top of page

Síntesis de noticias del día 27 de septiembre de 2024

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Cuatro de cada 10 personas no cumplen con los requisitos para rentar: ¿Cómo se resuelve la situación?

El economista


La modalidad de renta de una vivienda es la forma por la que muchas personas acceden a una solución habitacional en México, ya sea porque les es imposible comprar una propiedad, acceder a un crédito hipotecario o porque es lo que requieren, según sus circunstancias actuales de vida.


¿Qué ven los inversionistas mexicanos en el sector inmobiliario de Estados Unidos?

El economista


Durante los últimos 10 años, los mexicanos han consolidado su posición como el principal grupo latinoamericano que invierte en el sector de bienes raíces de Estados Unidos. A lo largo de este periodo, su participación en este mercado ha registrado un crecimiento notable.


Fovissste destinó 4,889 millones de pesos en programas de liquidación durante el sexenio

El economista


Entre enero del 2019 y septiembre del 2024, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) destinó 4,889 millones de pesos en programas de liquidación y reestructura de créditos hipotecarios.


Ares Management Corporation acuerda la compra del 100% de Walton Street Capital México

El economista


El gestor internacional de inversiones Ares Management Corporation alcanzó un acuerdo para adquirir el 100% de la firma privada de inversión inmobiliaria Walton Street Capital México y algunas afiliadas.


Terrafina autoriza a Fibra Prologis adquirir todos sus títulos en circulación

Real State


Terrafina, un fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales en México, informó que el Comité Técnico, dio su aval para que Fibra Prologis adquiera la totalidad de sus Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) en circulación.


Mercado inmobiliario se mueve con lentitud: MORDIAN

En concreto


Desde hace dos años el mercado inmobiliario se mueve con lentitud debido a la incertidumbre que se percibe y que se refuerza con las recientes reformas como la del Poder Judicial señaló Diana Morales, fundadora de MORDIAN Inmobiliaria & Home Staging.


Presentan el VII Foro AMPI 2024 como un evento clave para el sector Inmobiliario en Yucatán

Yucatán a la mano


Parte de la experiencia del evento es llevarse todo tipo de información para mantenerse actualizados, así como las tendencias en la actualidad, todo de primera mano con personas especializadas en diversos temas de interés en el sector.


Fovissste destina 4mmdp a programas de liquidación

En concreto


El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) liquidó 241 mil 645 créditos hipotecarios entre enero de 2019 y septiembre de 2024. De este total, 64 mil 310 personas resultaron directamente beneficiadas gracias a programas de cancelación o reestructura, lo que demuestra una política activa de apoyo para asegurar el acceso a una vivienda digna y proteger su patrimonio.


Ciudad Satélite será un desafío para Villa de Pozos

Plano informativo


El asentamiento habitacional de Ciudad Satélite es uno de los desafíos el nuevo municipio de Villa de Pozos, por la alternativa que representa en brindar soluciones a la demanda de vivienda de bajo costo, afirmó Francisco Naif presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).


Nearshoring: Clave para el despegue de la manufactura en México

Real State


El nearshoring se ha convertido en una de las estrategias clave para fortalecer la industria manufacturera en México. La reubicación de operaciones productivas a países más cercanos a los mercados de destino, especialmente desde Asia hacia América del Norte, está generando un auge en la llegada de nuevas inversiones al país.


Cassandra AI, proyecto finalista de los premios Proptech Startup Forum

Inmobiliare


Cassandra AI, Inteligencia artificial de Gesvalt, fue seleccionada como uno de los proyectos finalistas de los premios Proptech Startup Forum. Se trata de una plataforma para la toma de decisiones sobre carteras de activos inmobiliarios.


Ciudades al borde del precipicio: El riesgo de burbuja inmobiliaria en 2024

Obras por expansión


En el panorama urbano global, una amenaza casi silenciosa que arroja algunas pistas en los precios de la vivienda, se postra en las ciudades más dinámicas del mundo: la burbuja inmobiliaria.


AMLO amplía hasta 2026 el plazo para regularizar “autos chocolate”

El economista


A menos de una semana de que concluya su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó ampliar por dos años más la vigencia del decreto automotriz que permite la regularización de vehículos usados importados, una política gubernamental que la industria automotriz considera como “nociva”.


BanCoppel: Para servir a segmentos masivos, se requiere infraestructura física y experiencia digital

El economista


Para servir a segmentos masivos de la población con productos y servicios financieros, se requiere una combinación de infraestructura física con una experiencia digital.


Por mayoría Banxico recorta la tasa a 10.50%

El economista


La Junta de Gobierno de Banco de México recortó de nuevo la tasa de fondeo, en un cuarto de punto, para ubicarla en 10.50 por ciento. Se trata del segundo recorte consecutivo en un ciclo que inició en marzo de este año, donde la tasa ha presentado un ajuste acumulado de 75 puntos base.


México espera ola de inversión para ensamble de motos chinas

El economista


La industria de motocicletas en México espera una “oleada” de inversiones de empresas chinas en los próximos meses para ensamblar en el país, al igual que sucede en el sector automotriz, los asiáticos buscan fabricar desde nuestro mercado para exportar a Norteamérica y Latinoamérica, adelantó Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta en México (SIMM).


TIC y consumo generarán empleo a fin de año

El Economista


Las personas que buscan empleo en México podrán encontrar oportunidades laborales los últimos tres meses en los sectores como Servicios de Comunicación, Bienes y Servicios de Consumo, Tecnologías de la Información y Ciencias de la Vida y Salud, de acuerdo con la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup.


Gobierno gastó más en pensiones y costo financiero que en inversión física

El economista


Hacia la recta final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y pese a la promesa del término de obras insignia, se ejerció un mayor gasto público en el pago de pensiones y el costo financiero que en la infraestructura, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Banxico baja tasa y va por más ajustes ante mejoría en inflación

El financiero


La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó nuevamente la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en 10.50 por ciento y planteó que habrá más ajustes hacia adelante, que de acuerdo con las estimaciones de los analistas, continuarán en lo que resta de este año y en 2025.


Recorte de Banxico: ¿Qué impacto tendrá en tus inversiones en Cetes?

El financiero


El Banco de México (Banxico) hizo otro recorte a la tasa de interés de 25 puntos base, con lo que ahora se ubica en 10.50 por ciento, un ajuste que provocará que las tasas de rendimientos de instrumentos de inversión también sean menores.


El ‘superpeso’ volverá más fuerte en 2025 pese a reforma judicial: ¿Por qué la moneda se recuperará?

El financiero


Se prevé que el peso mexicano se fortalezca durante la primera mitad del próximo año a medida que los inversores se sientan más cómodos con la nueva administración y la volatilidad en torno a las elecciones estadounidenses se desvanezca, según UBS Group AG.


Peso no se inmuta tras recorte a tasa del Banxico: Tipo de cambio cierra en 19.62 unidades

El financiero


El peso mexicano, que pegó un botonazo esta semana, mostró una leve ganancia frente al dólar en la sesión de este jueves, en una sesión en la que destacó el anuncio del Banco de México (Banxico) sobre un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés, para ubicarla en 10.50 por ciento.


BMV y Wall Street cierran en verde ante el buen paso del PIB de EU; S&P alcanza nuevo máximo

El CEO


La participación del sector privado en la construcción de infraestructura y obras del país cayó 14.3 por ciento en el sexenio que termina de Andrés Manuel López Obrador, debido a la concentración de recursos y presupuesto asignado para las megaobras de la 4T como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o la Refinería de Dos Bocas.


Estiman aumento de 14% en contenedores por el comercio con China y otros países asiáticos

Forbes


Fernando Con y Ledesma, nuevo Presidente del Consejo Nacional Directivo de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), afirmó que las importaciones de China y Asia están influyendo para que tengan un aumento del 14 por ciento de contenedores con mercancía a través de los puertos marítimos de México.


terreno_negativo

fraudes_digitales

mapa_industrial



PRIMERAS PLANAS


Alertan de nueva falla geológica

Reforma


Una secuencia de 15 microsismos ocurridos ayer en la Ciudad de México están relacionados con la activación de una posible segunda falla geológica.


Gobierne quien gobierne la lucha sigue en Ayotzinapa; Padres de los 43 lanzan advertencia

El Universal


En la marcha realizada en la Ciudad de México reprochan al gobierno federal la simulación política para resolver el caso; dichos de Encinas son “justificaciones indefendibles”, critican.


Huracanes y microsismos

Milenio


La noche de este jueves, el huracán John de categoría 1 se degradó a tormenta tropical y, de mantener su trayectoria, se prevé que ingrese a tierra por segunda vez durante la madrugada del viernes entre Aquila, Michoacán, y Manzanillo, Colima.


Recorta Banxico su tasa y apunta a más bajas

El financiero


La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó nuevamente la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en 10.50 por ciento y planteó que habrá más ajustes hacia adelante, que de acuerdo con las estimaciones de los analistas, continuarán en lo que resta de este año y en 2025.


Banxico se mide, sólo recorta su tasa en 25 puntos a 10.5 por ciento

El Economista


El Banco de México (Banxico) ha anunciado este jueves que rebaja su tasa de interés interbancaria a un día en 25 puntos básicos (pb), situándola en el 10.5% frente al 10.75% previo, tal como se preveía. Este es el porcentaje más bajo visto en los tipos desde diciembre de 2022.


John deja caos… y pegará otra vez

Excelsior


Durante cuatro días, las lluvias de John dejaron inundaciones, deslaves, cortes de energía eléctrica, cierres carreteros, vuelos cancelados, falta de transporte público, cierre de comercios y al menos ocho muertos en Guerrero.



CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page