Síntesis de noticias del día 28 de marzo de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 28 mar
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Remates hipotecarios, ¿qué son y cómo funcionan? (Enrtevista con Miguel Álvarez del Castillo)
El economista
De acuerdo con el Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), durante el cuarto trimestre de 2024, el precio de la vivienda registró un incremento del 8.7% en comparación con el mismo periodo de 2023; mientras que, en el acumulado, el crecimiento fue de 9.2% anual. Así mismo, el Índice SHF señaló que el precio promedio nacional de la vivienda se colocó en 1,736,349 pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.
IA en Bienes Raíces: De la hiper-personalización a un sector más ágil y rentable
El economista
El sector inmobiliario ha sido históricamente un mercado de procesos largos, trámites complejos y toma de decisiones con información limitada. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) está transformando esta dinámica al introducir dos oportunidades clave: la hiper-personalización de la experiencia del comprador y una mayor eficiencia operativa que impulsa la rentabilidad.
Aranceles al sector automotriz, un riesgo para las naves industriales en México
El economista
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la aplicación de un arancel de 25% a las importaciones de automóviles en su país, lo que ha detonado incertidumbre en una de las actividades económicas más relevantes para el sector de naves industriales en México.
Entidades del centro concentran el desarrollo de “malls” en México
El economista
En el 2024, el país cerró con un total de 25.4 millones de metros cuadrados (m2) de centros comerciales (esta cifra contempla inmuebles con superficies mayores a 10,000 m2), según la consultora CBRE México. Sin embargo, el desarrollo de estos inmuebles se mantiene concentrado en los estados del centro del país.
Precios de vivienda se disparan en el país desde 2020
Centro urbano
De acuerdo con Inmuebles24, la pandemia por Covid-19 generó una reconfiguración en la idea de la vivienda ideal y las necesidades espaciales para vivir, por lo que se registraron muchos movimientos demográficos que transformaron el panorama inmobiliario.
Brugada promete más de 1,000 viviendas al mes en CDMX
Centro urbano
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que este año tiene contempladas 35,000 acciones de vivienda, de ellas, 20,000 se tratan de mejoramiento de vivienda. Detalló que el mejoramiento de vivienda no sólo contempla reparaciones, sino también la construcción de nuevos espacios para adecuarse a las necesidades de las familias.
Aprueban reforma para homologar concepto de vivienda adecuada
Centro urbano
La Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de Vivienda para sustituir el concepto de ‘vivienda digna y decorosa’ por el de ‘vivienda adecuada’, término ya establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Senadores solicitan al Infonavit informe de avances del PVB
Centro urbano
La Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado de la República convocará a una reunión de trabajo Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El objetivo de este encuentro será analizar los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).
Bajos salarios limitan adquisición de vivienda
El economista
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Puebla, admitió que los bajos salarios no permiten a las personas adquirir inmuebles que llegan a costar hasta un millón 500,000 pesos, que es el tipo de casas que en promedio se viene haciendo en los últimos ocho años, por lo que sólo 30% puede comprarlo.
Lo que debes de saber antes de invertir en bienes raíces
Diario de Querétaro
En los próximos 25 años, el crecimiento poblacional en la Ciudad de Querétaro y los municipios conurbados del estado, duplicarán su tamaño y se pasará de una tasa de crecimiento del 70 a más del 125 por ciento, en un avance sin precedente.
Aumentó 22% la expedición de licencias de uso de suelo en Soledad
El sol de San Luis
Durante el mes de febrero de 2025, la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal otorgó 237 licencias de uso de suelo, reflejando un crecimiento en la actividad comercial e inmobiliaria en el municipio. De acuerdo con datos del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez dispuesta en la Plataforma Estatal de transparencia, estas licencias se distribuyeron en distintos sectores, con una mayor concentración en desarrollos habitacionales y establecimientos comerciales.
Regiones para adquirir vivienda económica sin Infonavit 2025
Columna Digital
En el contexto actual del mercado inmobiliario en México, la búsqueda de alternativas para adquirir vivienda se ha incrementado, especialmente para aquellos que no cuentan con acceso a créditos hipotecarios. A medida que las condiciones económicas fluctúan y las tasas de interés se mantienen altas, una opción cada vez más atractiva son las entidades gubernamentales y los programas de subsidio que permiten a las personas comprar casas a precios accesibles.
Los temores arancelarios afectan la construcción de viviendas en EU
Real state
El impacto de la guerra comercial y las políticas de inmigración de la administración de Donald Trump está empezando a ser visible en el sector de la construcción e inmobiliario de Estados Unidos.
Zonas céntricas en Ciudad de México son las más demandadas para vivir
Inmobiliare
La preferencia por vivir en el corazón de la Ciudad de México, es decir, en zonas céntricas, se ha consolidado como una de las tendencias más relevantes en el mercado inmobiliario actual, revelaron expertos durante el webinar “La vivienda en 2025: Perspectivas y Oportunidades”, organizado por University Tower®.
Gobierno da primeros pasos para asociarse con la IP en construcción de vivienda
Obras por expansión
Con la meta de construir 50,000 viviendas este año, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) abrió oficialmente su convocatoria para integrar a empresas constructoras, proyectistas y otros prestadores de servicios al padrón de participantes en el Programa de Vivienda para el Bienestar.
AMVITUR apoya regulación equitativa para viviendas turísticas
En concreto
Ante recientes iniciativas presentadas en el Congreso de la CDMX para perfeccionar las reformas a la Ley de Turismo, Sean Cázares Ahearne, Director General de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR), agradeció que el Congreso inicie un debate serio y documentado sobre la materia y reiteró la importancia de una regulación justa y eficiente, que impulse el turismo en la CDMX, en beneficio de las comunidades locales.
Crédito al consumo registraría crecimiento más moderado en el 2025: BBVA
El economista
En el 2024, el crédito al consumo de la banca comercial logró mantener un buen desempeño, apoyado en el dinamismo del empleo formal y la recuperación de los salarios reales, en un entorno de tasas de interés que la mayor parte del año permanecieron en niveles relativamente altos.
Banco de México recorta 50 puntos base la tasa objetivo para llevarla a 9%
El economista
La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) recortó la tasa en 50 puntos base para dejarla en 9%, la segunda consecutiva de esta magnitud en lo que ha sido el séptimo ajuste a la baja del ciclo que inició en marzo del 2024.
México anunciará respuesta a aranceles después del 2 de abril
El economista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que será hasta después del próximo 2 de abril cuando su gobierno dará una respuesta integral a la imposición de aranceles del 25% a los vehículos y autopartes importadas por Estados Unidos, una medida anunciada por el presidente Donald Trump bajo el argumento de seguridad nacional.
La SAF de la CDMX lidera reunión del Grupo de Trabajo Modernización e Innovación de los Registros y Catastro
El economista
La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF), encabezada por el titular Juan Pablo de Botton Falcón, llevó a cabo ayer la primera Reunión del Grupo de Trabajo Modernización e Innovación de los Registros y Catastro (MIRCA) en el Club de Banqueros de la Ciudad de México.
Aranceles volverán costoso y tortuoso el comercio entre Mexico y EU: JD Power
El economista
La nueva metodología para medir el contenido estadounidense en un vehículo de importación hará un comercio entre México y Estados Unidos “tortuoso” y “costoso”, cuyo impacto terminará pagando el consumidor del vecino del norte, afirmó Gerardo Gómez, director general de J.D. Power de México.
Wall Street cierra con pérdidas; preocupan consecuencias del proteccionismo de Trump
El economista
Los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas, las negociaciones de este jueves. Los inversionistas reaccionaron cautelosos a un anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus amenazas a Canadá y la Unión Europea.
BMV cierra con ganancias; destacan acciones de FEMSA
El economista
Las bolsas de valores de México registraron fuertes ganancias en las negociaciones del jueves. Los índices locales subieron, contrarios a sus pares de Nueva York, en un mercado que asimilaba amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Peso mexicano mantiene su caída contra el dólar por anuncio de aranceles de Donald Trump
El Economista
El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones de este jueves. La divisa local mantuvo la pérdida que se presentó ayer tras el cierre, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a los automóviles e hizo nuevas amenazas.
Demanda de coworkings en México se desacelera por tensiones arancelarias
El financiero
La demanda de espacios compartidos (conocidos como coworking) en la Ciudad de México, el principal mercado corporativo del país, se ha visto desacelerada en los últimos meses, en espera de que empresas conozcan el detalle de las políticas arancelarias que impondrá el gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, para reanudar contratos, de acuerdo con especialistas.
Precio del Dólar Hoy VIERNES 28 de Marzo de 2025: ¿Cómo Está el Tipo de Cambio con el Peso?
N+
El precio del dólar hoy viernes 28 de marzo de 2025 en México es de 20.33 pesos por billete verde en promedio, en una nueva jornada de depreciación para nuestra moneda. El peso mexicano tuvo una caída en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense, ante la respuesta del gobierno de demorar la respuesta a los aranceles impuestos por EUA.




PRIMERAS PLANAS
Truena Canadá... y México espera
Reforma
Canadá fue contundente contra Estados Unidos por la imposición de aranceles del 25 por ciento a la exportación de automóviles.
Aranceles ponen freno de mano a la inversión automotríz
El Universal
Hay incertidumbre en el sector por la decisiones de Trump, que provocaron el repudio mundial y la caída de las acciones de General Motors y Ford.
Armadoras internacionales cierran filas con Sheinbaum
Milenio
Más de 25 automotrices internacionales con plantas en México cerraron filas con el gobierno mexicano ante la imposición estadunidense de aranceles de 25 por ciento a esa industria, lo que a su juicio atenta contra 30 años de integración de la región, con el TLC y ahora con el T-MEC.
Busca México trato preferencial frente a EU
El financiero
El gobierno mexicano buscará, en las negociaciones con la Casa Blanca, un “trato preferente” en la imposición de Estados Unidos de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes, dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Banxico reduce a 9% su tasa de interés y anticipa otro recorte igual
El Economista
La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) recortó la tasa en 50 puntos base para dejarla en 9%, la segunda consecutiva de esta magnitud en lo que ha sido el séptimo ajuste a la baja del ciclo que inició en marzo del 2024.
Ebrard: México busca rebajas en aranceles
Excelsior
Para enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump, el gobierno de México negocia la creación de un sistema de preferencia para que los productos nacionales tengan un descuento en las tarifas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que se ha reunido seis veces con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con quien, dijo, el trato ha sido bueno y ha entendido los argumentos que México ha presentado.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments