top of page

Síntesis de noticias del día 29 de enero de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Ocupación de naves industriales creció 51% en el Bajío al cierre del 2024

El economista


A pesar de las tensiones geopolíticas y de haber sido un año de elecciones tanto en México como en Estados Unidos, el 2024 fue bueno para el sector de naves industriales en la región del Bajío (conformado por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí), ya que aumentó 51% anual la ocupación de espacios, según cifras de la consultora CBRE.


¿Cuáles son los estados que han firmado convenios con el gobierno federal para construir vivienda?

El economista


Para cumplir con la meta de construir 1 millón de viviendas durante el sexenio, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha promovido 31 mesas de coordinación con estados y municipios, con el fin de obtener terrenos suficientes para el desarrollo habitacional.


¿Cuáles son los grupos poblacionales que atenderá la Conavi en el programa Vivienda para el Bienestar?

El economista


La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) iniciará la integración del padrón de beneficiarios para los programas habitacionales que impulsa el gobierno federal, ya que la meta del organismo es iniciar la construcción de 50,315 casas en 18 entidades durante los primeros tres meses del 2025.


Perciben ‘cacería de brujas’ contra el sector inmobiliario

El imparcial


Durante el último trimestre del 2024 se registró una “cacería de brujas” emprendida por la autoridad tributaria contra el sector inmobiliario de Tijuana, que se pronostica continúe con la ejecución de diversas revisiones este año.


AMPI prevé reajuste en las rentas durante 2025 en Tijuana

El sol de Tijuana


El precio de las rentas de las viviendas podría tener un ligero descenso durante 2025, de acuerdo con Lersa Mercadillo Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en Tijuana.


Tres startups mexicanas que están transformando el sector inmobiliario: CZentral, Revo RE y Argatio

Proptech


El sector inmobiliario en México está evolucionando rápidamente gracias a la innovación tecnológica. Startups como CZentral, Revo RE y Argatio lideran esta transformación, ofreciendo soluciones digitales que optimizan procesos clave como las transacciones, la gestión de ingresos y el financiamiento en la industria.


AMPI anuncia licenciatura para agentes inmobiliarios

Meganoticias


Cecylhí Angulo González, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Los Mochis, anunció la creación de un nuevo instituto a nivel nacional que ofrecerá la licenciatura en Profesional Inmobiliario, una oportunidad clave para los jóvenes interesados en esta área, especialmente en estados como Sinaloa, donde actualmente no existe ninguna universidad que brinde este programa.


Sheinbaum responde a manifestación del PAN contra reforma al Infonavi

MSN


La reciente manifestación del Partido Acción Nacional (PAN) contra la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha generado un fuerte intercambio de declaraciones. Encabezados por Jorge Romero Herrera y Santiago Taboada, los panistas se opusieron a la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, alegando que la reforma podría poner en riesgo los ahorros de los trabajadores mexicanos.


Concanaco si apoya reformas de Sheinbaum al Infonavit

Regeneración


Empresario de la Concanaco se manifestaron en favor de las reformas a la ley de Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). En tanto que la presidenta Sheinbaum dijo que las manifestaciones del Partido Acción Nacional (PAN), son el cártel inmobiliario en la defensa de la corrupción en el Infonavit.


Modelos inmobiliarios que transformarán la industria en 2025: Gustavo Felipe Tomé Velázquez

El ceo


El sector inmobiliario mexicano experimentará una transformación significativa en el año 2025, impulsada por tres tendencias clave: la creciente demanda de arrendamiento de tierras ejidales para proyectos turísticos, la inversión en remates hipotecarios como una estrategia de adquisición de propiedades, y la popularización de modelos de propiedad compartida o fraccionada.


Infonavit, atraco disfrazado de reforma

Heraldo


Para nadie es desconocido que México tiene un déficit de vivienda de grandes proporciones. Impulsar medidas para tratar de solucionar la problemática es, sin duda, de vital importancia para los derechos de los trabajadores, al permitirles ejercer un derecho humano, como es contar con una vivienda propia.


Autoconstrucción en México: Un motor silencioso que impulsa la economía

Real state


La autoconstrucción de vivienda ha sido, por décadas, una solución efectiva para miles de familias mexicanas que buscan construir su hogar con base en sus necesidades y posibilidades económicas.


Los créditos y subsidios en 2024 se enfocaron en mejoras a las casas

Obras por expansión


Durante 2024 la mayoría de las personas que tuvieron acceso a un crédito o subsidio para la vivienda prefirieron usarlo para mejorar las condiciones de su inmueble, en lugar de adquirir uno completo.


México en 2025: Desaceleración económica y retos arancelarios

Real state


Tras un 2024 caracterizado por eventos geopolíticos y procesos electorales globales, las perspectivas para el presente año apuntan a desafíos significativos en consumo, inversión y comercio exterior.


Retos y oportunidades para la industria hotelera en MexHIC 2025

Real state


Esta conferencia, organizada por HVS, líder global en consultoría para la industria hotelera y de hospitalidad, se ha consolidado como el principal foro de análisis, discusión y debate sobre las tendencias, retos y oportunidades del sector hotelero en México y la región.


Banca en México cuenta con regulación muy robusta en materia de prevención de lavado de dinero: Banorte

El economista


Luego de que el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, designó a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, lo que implicaría una mayor regulación y gastos para las instituciones financieras, Banorte destacó que la banca en México cuenta con una regulación muy robusta en materia de prevención de lavado de dinero (PLD).


Aranceles del 1 de febrero llevarían al Banxico a mantener sin cambio su tasa de interés: BofA

El economista


Si el gobierno de Estados Unidos aplica tarifas el 1 de febrero, el Banco de México dejará sin cambio las tasas en su primera reunión monetaria del año, anticipó el economista jefe para México, Canadá y Latinoamérica de Bank of America Securities, Carlos Capistrán.


Empleos deben darse en economía formal: IP

El economista


El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, adelantó que su gremio ofrecerá alrededor de 20,000 vacantes para los repatriados, dando prioridad a los mexicanos; pero pidió el apoyo de las autoridades para que los regresen y ubiquen en sus poblaciones, y no saturen la zona fronteriza.


Quejas laborales bajo el T-MEC podrían elevarse con Trump

El Economista


El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), que se ha convertido en una herramienta eficaz para hacer que México cumpla con sus compromisos laborales derivados del T-MEC, en particular aquellos relacionados a la libertad de asociación y negociación colectiva, está muy en línea con la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que se puede darse una mayor activación de quejas laborales.


Utilidad de Banorte creció 7% en el 2024; superó los 56,100 millones de pesos

El economista


En el 2024, Grupo Financiero Banorte reportó una utilidad de 56,188 millones de pesos, que representó un incremento de 7% respecto a lo obtenido en el 2023.


Normativa hipotecaria más laxa en Europa aumenta riesgos para bancos

El economista


La agencia de calificación crediticia Moody’s, señaló ayer que la introducción de normas hipotecarias menos estrictas en varios países europeos ha aumentado el riesgo de impago de los préstamos y es negativa para el perfil crediticio de las entidades a largo plazo.


Aranceles, un factor de presión en la decisión monetaria de Banxico: Analistas

El economista


La posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a los productos mexicanos de exportación a partir del 1 de febrero impondrá una nueva presión sobre la decisión del Banco de México, advirtieron analistas.


Aranceles de EU tendrían efecto “catastrófico” para México

El financiero


Luego de que la Casa Blanca confirmó ayer que la administración del presidente Donald Trump procederá con la implementación de nuevos aranceles a México a partir del próximo sábado 1 de febrero, expertos coinciden en que a pesar de que se trata de una estrategia de negociación, tendrán un impacto “catastrófico”.


General Motors evalúa trasladar producción de México y Canadá a EU

El financiero


General Motors (GM) anunció que, ante la posible imposición de aranceles a México y Canadá por parte del presidente Donald Trump, la armadora evalúa la posibilidad de transferir parte de la producción de vehículos que fabrica en esos países hacia la Unión Americana.


Inflación llega a meta de Banxico, pero Trump complica el camino

El CEO


Después de casi cuatro años fuera de una de las metas de política monetaria, la inflación anual de México inició 2025 como terminó 2024: dentro del rango objetivo de Banco de México (Banxico).


Precio del dólar HOY miércoles 29 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Milenio


El dólar HOY miércoles 29 de enero inició operaciones con el tipo de cambio interbancario cotizando en 20.51 pesos por unidad, con un decremento del 0.20 por ciento, según datos de Bloomberg.


COBRO

BANXICO

BANAMEX

INMOBILIARIO


PRIMERAS PLANAS


Pese a cooperación, aranceles van.- EU

Reforma


A pesar de que el Gobierno mexicano ha demostrado una "cooperación histórica" en seguridad fronteriza, la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos en contra de productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse el 1 de febrero.


Inai ofreció bajar multas a FMF cambio de boletos para el Mundial

El Universal


Federación Mexicana de Futbol denunció extorsión; acusa que se condicionó la reducción de sanciones a la contratación de un despacho “aliado” de los funcionarios.


EU: hay "cooperación histórica", pero siguen latentes aranceles

Milenio


La Casa Blanca destacó el “nivel histórico de cooperación” con el gobierno mexicano en temas migratorios y fronterizos, pero la portavoz del presidente Donald Trump, Karoline Leavitt, aclaró que hasta ahora se mantiene vigente la advertencia de aranceles comerciales a partir del primero de febrero para el país y Canadá.


Mantiene EU sobre la mesa arancel a México para el sábado

El financiero


El presidente Donald Trump mantiene vigente el plan de aplicar aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, a pesar de que el gobierno mexicano ha ofrecido un “nivel histórico de cooperación”, anunció ayer Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca.


Refinación de Pemex queda 23% por debajo de su última meta

El Economista


Petróleos Mexicanos (Pemex) procesó 905,607 barriles diarios de crudo en el promedio del 2024, un volumen que implica un uso de 46% de su capacidad instalada -considerando la refinería Olmeca- y que se quedó 276,000 barriles diarios, 23% debajo de la proyección que hizo la pasada administración para esta actividad.


Contratarán 70 firmas a mexicanos deportados

Excelsior


Al menos 70 multinacionales mexicanas y estadunidenses se sumaron al programa del gobierno federal para emplear a los mexicanos que sean deportados por la administración Trump.


CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page