Síntesis de noticias del día 29 de octubre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 29 oct 2024
- 9 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
BBVA México coloca crédito verde en el sector inmobiliario por 54.7 mdd
Milenio
La institución financiera BBVA México otorgó su primer crédito verde en el sector inmobiliario a la empresa Desarrollador Industrial de Mexicali, por un valor de 54.7 millones de dólares; el préstamo fue estructurado como un crédito ESG, debido a que atiende factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Cámara de Senadores alista una reforma contra cárteles inmobiliarios
El informador
El mercado inmobiliario industrial de México registró una baja en inicios de construcción y ocupación de naves industriales durante el tercer trimestre del 2024, mientras que el contexto económico y político, tanto en México como en Estados Unidos, podría tener un mayor impacto en la consolidación del anhelado “nearshoring”, fenómeno caracterizado por la relocalización de las cadenas de suministro.
El Aumento Exorbitante de los Precios de la Vivienda en México
America Retail
El Aumento Exorbitante de los Precios de la Vivienda en México. El costo de la vivienda ha experimentado un aumento vertiginoso en los últimos años, transformando drásticamente el mercado inmobiliario y desplazando a muchos mexicanos de sus hogares.
¿Cómo hacer aportaciones extraordinarias en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit?
El economista
La Subcuenta de Vivienda que administra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se compone principalmente de las aportaciones que el empleador debe de realizar al organismo, equivalente a 5% del salario del derechohabiente; sin embargo, es posible realizar aportaciones extraordinarias con el fin de acceder a un crédito de mayor monto o complementar la pensión al llegar a la edad del retiro.
Vinte obtiene aprobación de Cofece para adquirir Javer
El economista
La inmobiliaria mexicana Vinte informó el lunes que obtuvo la aprobación del regulador antimonopolio local para llevar adelante una oferta pública de adquisición (OPA) de hasta 100% de la constructora de vivienda Servicios Corporativos Javer.
Vivienda en México: Llega desde Chile una solución para el agente inmobiliario
Inmobiliare
A México llega una plataforma de protección integral enfocada al agente inmobiliario, arrendador y arrendatario de vivienda: Hofix. De acuerdo con Benjamín Labra, CEO de la empresa, la compañía nace en 2023 en Santiago de Chile con el objetivo de seguir complementando el bienestar del inquilino y propietarios de manera innovadora.
Capacitación de alto nivel: El 9º Foro Inmobiliario de AMPI fortalece el sector en la Riviera Maya
Inmobiliare
El 9º Foro Inmobiliario de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Playa del Carmen no solo fue un evento destacado para la capacitación y actualización profesional, sino también una oportunidad para escuchar a figuras clave de la industria que compartieron sus estrategias y experiencias.
Interés internacional, clave en crecimiento del mercado industrial en Monterrey
Real state
Al cierre del tercer trimestre de 2024, Monterrey consolidó su liderazgo en el mercado industrial de México al registrar la mayor demanda de espacios industriales en el país.
Viviendas por debajo de los 3 mdp: Zonas que no te puedes perder
Real state
Un análisis del portal Clau.com destaca algunas colonias en México donde es posible adquirir una vivienda por menos de 3 millones de pesos, un precio competitivo en el contexto actual del mercado. Estas zonas son atractivas no solo por su costo, sino también por su ubicación estratégica, servicios cercanos y una buena conectividad de transporte, lo que facilita el día a día de sus residentes.
Fibra Storage reportó niveles récord de ingresos y utilidad en 3T2024
Real State
Fibra Storage reportó niveles récord de ingresos y utilidad operativa en el tercer trimestre del 2024, impulsados por un crecimiento sostenido en su Área Bruta Rentable (ABR), incremento en la ocupación y tarifas, junto con un eficaz control de gastos.
La nueva era del sector vivienda arranca con la megafusión Vinte-Javer
Obras por expansión
La consolidación del mercado de vivienda en México inicia un nuevo capítulo. Tras más de una década en donde la producción de inmuebles cayó, estrategias de construcción fallaron y empresas se declararon en bancarrota, el sector se prepara para su primera gran fusión que marcará el inicio de una nueva era en la industria.
Senado aprueba en comisiones Infonavit constructor
En concreto
Por unanimidad, senadores de la república aprobaron en comisiones el dictamen por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política, a fin de establecer un sistema de vivienda con orientación social para las y los trabajadores.
Cerca del 70% de las propiedades en renta se mueven en informalidad
En concreto
Entre el 58 y 70% de las propiedades en renta se manejan de manera informal señaló Benjamín Labra, CEO Hofix plataforma de protección integral enfocada al agente inmobiliario, arrendador y arrendatario.
Aumenta tu ahorro en el Infonavit, aquí te decimos cómo
En concreto
Cuando tienes un empleo formal y trabajas para una empresa con prestaciones de seguridad social, tu empleador debe aportar al Infonavit el equivalente al 5% de tu salario.
Tiene reforma judicial garantías para IP.- Altagracia Gómez
Reforma
La reforma judicial incorporó garantías de seguridad y confianza a la iniciativa privada nacional y extranjera, como los comités de evaluación, según Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
FinanzButik llega a México y transforma las inversiones inmobiliarias en EE.UU
Líderes
FinanzButik, reconocida por su enfoque pionero en inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, ha lanzado su plataforma digital en México, brindando acceso sin precedentes a oportunidades exclusivas en el Real Estate estadounidense para inversionistas latinoamericanos. Esta plataforma integral permite gestionar cada aspecto de un portafolio, desde la selección hasta la administración de propiedades, ideal para quienes desean diversificar y generar ingresos sostenibles a largo plazo.
Utilidad neta de Banco Regional crece 2.62% en tercer trimestre de 2024
El economista
Banco Regional logró obtuvo una utilidad neta de 1,604 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, un crecimiento de 2.62% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de su último reporte trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
China lanza nueva herramienta de préstamos
El economista
El banco central de China puso en marcha ayer 28 de octubre, una nueva herramienta de préstamo para inyectar más liquidez en el mercado y apoyar el flujo de crédito en el sistema bancario antes del vencimiento de billones de yuanes en préstamos a finales de año.
Crece casi 200% captación de dinero en las Sofipos
El economista
La captación de dinero de los mexicanos en las sociedades financieras populares (Sofipos) creció 179.8% en el primer trimestre de este año, con respecto al mismo periodo del año pasado.
Peso perfora techo de las 20 unidades por dólar
El economista
Este lunes la moneda mexicana registró una ligera depreciación frente al dólar, pero suficiente para cerrar por arriba de las 20 unidades por billete verde. El tipo de cambio cerró en 20.0317 pesos por dólar, con datos oficiales del Banco de México, lo que significó una depreciación de 0.32% o 6.33 centavos respecto al cierre del viernes, de 19.9684.
Acciones de Cemex caen 7.79% por resultados trimestrales
El economista
Las acciones de Cementos Mexicanos (Cemex) registraron una caída de 7.78%, de 11.94 a 11.01 pesos cada una, este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de reportar una caída del 13% en su flujo operativo al pasar de 861 millones de dólares a 747 millones de dólares.
Bolsa mexicana avanza marginalmente y corta racha negativa
El economista
Las bolsas de valores de México cerraron con ganancias marginales las negociaciones de este lunes. Los índices bursátiles locales subieron, cortando su racha de cinco días con pérdidas, en un mercado que se mantiene atento a la temporada de reportes.
Expertos ven complicado que gobierno cumpla con la consolidación fiscal en 2025
El economista
Debido a que el margen para recortar el gasto público es mínimo, se ve “poco probable” que el gobierno de Claudia Sheinbaum pueda cumplir con la consolidación fiscal y se recorte a la mitad el déficit en el 2025, advirtió Ricardo Cantú, investigador de ingresos y gasto público del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Por error, el SAT revoca masivamente e.firmas a empresas y personas físicas
El economista
Empresas y personas físicas reportaron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les revocó sus firmas electrónicas (e.firmas) desde el pasado miércoles 23 de octubre, una falla que al parecer fue generalizada en todo el país y que no se sabe a cuántos contribuyentes afectó.
Siete ministros alistan su renuncia para no participar en la elección
Proceso
Siete integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida la ministra presidenta Norma Piña, preparan sus renuncias al cargo para no participar en la elección prevista en la reforma judicial para el año 2025.
Canadevi sumaría más de 716 mil 800 mdp al plan de vivienda de Sheinbaum
El financiero
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) alista desembolsar 716 mil 800 millones de pesos para la construcción de más de 1 millón de viviendas en el próximo sexenio, adicionales a las que el nuevo gobierno planea detonar en conjunto con el Infonavit, Fovissste y la Conavi.
Aeroméxico lanza oferta de mil 100 millones de dólares en bonos para refinanciar su deuda
El financiero
Grupo Aeroméxico SAB está recurriendo al mercado internacional de deuda para recaudar hasta mil 100 millones de dólares que la aerolínea mexicana utilizará para refinanciar pagarés existentes.
AICM reabre posibilidad de construir Terminal 3... si la demanda de pasajeros crece
El financiero
Una posible mayor demanda de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pondría en marcha la ampliación de la infraestructura de la terminal aérea e incluso la construcción de una tercera terminal antes del fin del sexenio de Claudia Sheinbaum, planteó el contralmirante y director José Rivera Parga.
¿La ‘supremacía constitucional’ afectará a los negocios? Esto dicen los especialistas
El CEO
El reciente dictamen de la reforma constitucional, coloquialmente llamada ‘supremacía constitucional’, aprobado por la Cámara de Senadores y enviado a los diputados, viola los derechos humanos y vulnera a las empresas, explicaron especialistas consultados por EL CEO.
Grandes economías estatales ‘decepcionan’ en el primer semestre
El CEO
El desempeño de estados como la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Veracruz -que en conjunto aportan 48% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional- “decepcionó” en el segundo trimestre del año, debilitaron la actividad económica del territorio nacional, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Precio del dólar HOY martes 29 de octubre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY martes 29 de octubre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.01 pesos por unidad, con una baja del 0.16 por ciento, según datos de Bloomberg.




PRIMERAS PLANAS
Renuncian 7 Ministros de la Corte; van por acotar reforma
Reforma
Por considerar que terminaron su ciclo en la Suprema Corte, entre siete u ocho integrantes del Máximo Tribunal, conformado por once, renunciarán de manera conjunta a sus puestos, reveló el Ministro Juan Luis González Alcántara.
8 ministros de la Corte ponen su renuncia sobre la mesa
Universal
Con su declinación podrán acceder al haber de retiro; González Alcántara plantea suprimir elección de jueces, pero avalar la de ministros y magistrados.
Renuncian 7 ministros: se irán en 2025 con su pensión intacta
Milenio
Siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán el martes 29 de octubre su renuncia al máximo tribunal, a cambio de mantener su máximo haber de retiro, y con ello también declinan participar en el proceso de elección del próximo año.
Alista gobierno reglas para inversiones en sector energía
El financiero
Las empresas privadas con fuentes renovables de energía, que busquen participar en el sector eléctrico, deberán contar con “bancos de baterías” o tener un sistema que garantice que el voltaje sea constante para evitar las intermitencias, anticipó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se enfrían las exportaciones mexicanas; caen las automotrices
El Economista
Las exportaciones de México totalizaron 49,625.9 millones de dólares en septiembre, con un crecimiento interanual nulo y caídas en los envíos petroleros y automotrices, informó el Inegi este lunes. Mientras que las exportaciones petroleras disminuyeron 44.9%, a 1,886.4 millones de dólares, las automotrices bajaron 7.4%, a 15,421.0 millones.
Plantean anular parcialmente la reforma judicial; SCJN publica proyecto de sentencia
Excelsior
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar de forma parcial la reforma judicial, al considerar que el proceso electoral de juzgadores de 2025 no ofrece garantías de seguridad jurídica.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments