Síntesis de noticias del día 30 de agosto de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 31 ago 2024
- 6 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
La ADI promueve con capacitación la descarbonización en el sector inmobiliario
Valor compartido
Con el fin de promover e impulsar el desarrollo sustentable entre sus socios, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) realizó el webinar ‘Sistemas de Climatización en los Objetivos de Sostenibilidad, ASG y Descarbonización’, el cual forma parte de una capacitación continua para tomar acciones sobre sustentabilidad.
Inmigración empuja la demanda de vivienda en Mérida
El Economista
La llegada de personas de otros estados de México y el extranjero ha tenido un impacto en la compraventa de vivienda del estado de Mérida, Yucatán en donde se venden un promedio de 2,400 unidades por trimestre, según datos de Tinsa México.
Canadevi y BBVA se unen para detonar el desarrollo de vivienda en México
Inmobiliare
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), anunció su alianza con BBVA México para impulsar el desarrollo inmobiliario en el país.
Inversiones inmobiliarias por más de 100 millones de dólares en pausa en la Riviera Maya debido a incertidumbre política
Digital News
Más de 100 millones de dólares en inversiones inmobiliarias han sido detenidos en la Riviera Maya, debido a la incertidumbre que ha generado la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta situación ha afectado de manera directa tres proyectos importantes que estaban en etapa de desarrollo en la región.
Abundan en Puebla las inmobiliarias ‘fantasma’
Tribunal noticias
En Puebla, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ocho de cada diez empresas dedicadas al ramo inmobiliario, no son legales, ya que de dos mil inmobiliarias que existen, solo 400 están registradas, es decir, son inmobiliarias fantasmas que no están reguladas por la autoridad, provocando el incremento de fraudes de este tipo en la entidad, así lo indicó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Puebla (AMPI), Alejandro Muñoz Muratalla.
Urgen dar incentivos en lugar de topar rentas
Plano informativo
Para atacar el problema de arrendamiento en la Ciudad de México, habría sido más efectivo dar incentivos fiscales que el tope a las rentas recién avalado, aseveró la Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios (AMPI).
México puede volver a ser un hub financiero
Real State
Como parte de la serie “Mexican Moment 3.0”, Real Estate Market presenta su capítulo financiero a través de un panel de expertos en el que participaron Álvaro García Pimentel Caraza, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB); Adolfo González Olhovich, presidente de TMSourcing; y Araceli Lugo Vega, asociada senior de Sainz Abogados. Ellos compartieron su visión sobre el momento económico que vive México y la oportunidad de que el país recupere su lugar como un hub financiero.
CDMX lidera venta de vivienda vertical en el país
Real State
Ciudad de México se ha posicionado como líder indiscutible en la venta de vivienda vertical a nivel nacional, destacándose por su papel clave en la transformación del mercado inmobiliario.
El pago inicial para vivienda se dispara un 15% en Estados Unidos
Real state
Durante junio, el pago inicial promedio de los compradores de vivienda en Estados Unidos alcanzó un récord de 67 mil 500 dólares, lo que representa un aumento anual del 14.8% en comparación con los 58 mil 788 dólares del año anterior.
Más de 43 mmdp invertirá GAP en infraestructura aeroportuaria
Real State
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) realizará inversiones por un total de 43 mil 184.9 millones de pesos (mdp), en los próximos cinco años, para mejorar la infraestructura y aumentar la capacidad de los 12 aeropuertos que opera en México, según las necesidades de cada terminal.
Casas prefabricadas, la opción frente al alza en el costo de vivienda
Inmobiliare
Las casas prefabricadas se han convertido en una alternativa mundial frente al incremento en el precio de la vivienda, permitiendo a un mayor número de personas adquirir una propiedad a un costo menor.
Oficinas inclusivas: clave para mejorar productividad y bienestar laboral
El Economista
Frente a la alta competencia en el mercado, las oficinas han comenzado a adaptarse a las necesidades de quienes las ocupan, entre ellas la inclusión con entornos accesibles para todos, independientemente de las capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Evaluación de riesgos de lavado de dinero carece de perspectiva de género: expertas
El Economista
Se calcula que alguien que es víctima de trata de personas puede generarle a los tratantes entre 4,000 y 50,000 dólares. En un total global, este ilícito se estima que genera 173,000 a 217,000 millones de dólares al año.
Reformas no pararán inversión, coinciden Buenrostro y Ebrard
El economista
Las inversiones en México no se han visto afectadas por la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial, que plantea la elección popular de jueces y magistrados, ni tampoco se ha dejado en “pausa” la relación comercial con Estados Unidos.
IP presentará propuesta de mejora al Poder Judicial
El Economista
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México) entregará a los legisladores electos a través de los líderes empresariales con arraigo en sus comunidades, el documento de análisis con 32 propuestas de mejora a la Reforma del Poder Judicial.
Bolsa mexicana registra su mejor día en un mes
El Economista
El mercado de valores mexicano concretó un rebote dentro de una racha negativa este jueves, como no pudo lograr el miércoles, en medio de una sesión dominada por actualizaciones internacionales.

Mercado ya descuenta recorte en nota soberana de México
El Economista
El EMBIG para México, que incluye bonos denominados en dólares emitidos por entidades gubernamentales, ha aumentado desde junio y el 2 de agosto llegó al pico de 804 puntos, después de haber mostrado una tendencia a la baja desde octubre del 2023.
Reforma al Poder Judicial: ¿Qué es el artículo 14.6 del T-MEC, que puede meter en problemas a México?
El Financiero
Desde hace una semana, la relación diplomática entre México, Estados Unidos y Canadá se tensó, luego de los comentarios emitidos por Ken Salazar, embajador de EU en México, sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Cámara de Comercio pide a AMLO ‘tomar más tiempo’ con reforma judicial y no ‘meter el pie’ a Sheinbaum
El Financiero
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno de México que la reforma al Poder Judicial tome más tiempo en su discusión y análisis para no “obstaculizar” la meta de “elevar la prosperidad” de los mexicanos de la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.




PRIMERAS PLANAS
Confirman trueque: 'El Mayo' Zambada por Ovidio Guzmán
Ismael "El Mayo" Zambada dijo la verdad: fue secuestrado por sus sobrinos "Los Chapitos" y entregado a las autoridades de Estados Unidos.
Reforma
Verde y PT hacen negocio de su alianza con Morena
Los aliados clave de Morena se benefician no sólo para mantener sus registros, sino para aumentar presupuestos y espacios en el Congreso.
El Universal
Implican a Ovidio en plagio de 'El Mayo' por prensa y Salazar
La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que en el plagio del líder del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, hay indicios del involucramiento de Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo del capo Joaquín El Chapo Guzmán.
Milenio
“Con reforma, ya no elegiré a ministros”
Excélsior
El objetivo de la reforma al Poder Judicial de la Federación es democratizar la selección de los juzgadores, como ya ocurre con el titular del Ejecutivo federal y los diputados y senadores, aseguró Claudia Sheinbaum.
Temen impacto de menor PIB en las finanzas públicas
El Financiero
Los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento económico en México pintan un panorama de mayor deterioro para las finanzas públicas al cierre de este año y para 2025, con un aumento en la razón deuda/PIB, e incluso, si las cosas se ponen peor, habría el riesgo de que el país pierda el grado de inversión, advirtieron analistas.
PIB de Estados Unidos creció 3% en el II trim.; impulsa bolsas
El Economista
El crecimiento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2024 fue de 3% en la tasa anualizada, por arriba de la estimación de 2.8% que se había anunciado inicialmente.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Commentaires