Síntesis de noticias del día 30 de enero de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 30 ene
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Tecnología ayuda en la colocación de crédito hipotecario, pero el bróker tiene más peso
El economista
La tecnología ha sido un catalizador importante en la provisión de servicios financieros; sin embargo, existen ciertos procesos que las herramientas tecnológicas no pueden cubrir, especialmente en el crédito hipotecario, donde por medio de este financiamiento se realiza una de las compras más importantes en la vida de una persona.
Tope a espacios Airbnb redirige propiedades, pero las rentas continúan en aumento
El economista
Las regulaciones para el mercado de vivienda en renta impuestas por el gobierno de la Ciudad de México durante el 2024 han tenido efectos ambiguos con entrada y salida de propiedades en el inventario; entre tanto, queda por resolver uno de los principales motivos de la crisis habitacional, que es la falta de construcción de nuevos proyectos habitacionales.
Construcción sostenible: una tendencia que transforma el mercado inmobiliario mexicano
MSN
El sector inmobiliario mexicano está atravesando una transformación significativa, impulsada por una creciente conciencia ambiental, avances tecnológicos y nuevas regulaciones gubernamentales que promueven prácticas más responsables en la construcción.
Otra amenaza a la propiedad inmobiliaria
Talla política
Las trabas burocráticas y frenos impuestos al ramo inmobiliario desalientan a nuevos proyectos de vivienda. En este espacio periodístico me he referido —al igual que otros notarios de la CDMX— a la temeraria ruta seguida por autoridades y legisladores locales para abrirle la puerta a la ocupación ilegal de inmuebles en nombre del derecho humano a la vivienda, manipulándolo con “modificaciones jurídicas” capaces de dejar a los legítimos propietarios expuestos a abusos y en completa indefensión.
Inseguridad en Culiacán impacta al sector inmobiliario
Quadratin
El director de la inmobiliaria Impulsa, Ricardo Clouthier Carrillo, señaló que la inseguridad en Culiacán ha generado incertidumbre en el sector inmobiliario, afectando las decisiones de inversión y compra de vivienda.
Reforma en CDMX pone en riesgo la propiedad privada y el mercado inmobiliario
La verdad
El derecho humano a la vivienda es fundamental, pero cuando su aplicación legal se convierte en una amenaza para la propiedad privada y el equilibrio del mercado inmobiliario, surgen preocupaciones legítimas.
Reforma del INFONAVIT: ¿protección a los trabajadores o riesgo para sus ahorros?
La verdad
México enfrenta un déficit de vivienda alarmante, y el acceso a una casa propia sigue siendo un desafío para millones de trabajadores. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Congreso una iniciativa para reformar el INFONAVIT, con la intención de que la institución no solo otorgue créditos, sino que construya y rente viviendas directamente.
Alerta urbana: México podría enfrentar déficit de vivienda sin precedentes
Real state
Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, sobre posibles deportaciones masivas no solo ponen en riesgo la estabilidad económica de México, sino que también podrían revertir avances en desarrollo urbano y vivienda, advirtió el Colegio de Urbanistas de México (ECUM).
Precios de vivienda en 2025: ¿Dónde está el m2 más barato en el país?
Real state
El acceso a la vivienda en México se ha convertido en un desafío creciente para miles de familias debido al desbalance entre los ingresos y el incremento en los precios de las propiedades.
Jalisco invertirá 300 mdd para desarrollar parques industriales en 2025
Inmobiliare
La Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) anunció que se invertirán 300 millones de dólares (mdd) en la entidad para la construcción de parques industriales durante 2025. Se trata de una estrategia para fortalecer el desarrollo económico y consolidar a Jalisco como un hub logístico, en conjunto con el gobierno estatal.
Inventario de oficinas en Guadalajara muestra una alza al 2S24: Newmark
Inmobiliare
El inventario de los inmuebles de oficinas en Guadalajara mostró una alza del 1.9%, es decir, que al segundo semestre del 2024 (2S24) fue de 818,715 metros cuadrados (m2) y seis meses antes de 814,060 m2, de acuerdo con el reporte de Newmark.
La construcción va en descenso; se contrajo 23.5% en noviembre
Obras por expansión
La industria inmobiliaria para personas en edad de retiro en México enfrenta un desafío, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR). En zonas fuera de las grandes ciudades no existen usos de suelo que permitan construir centros inmobiliarios específicos para este segmento de la población, lo que obstaculiza el desarrollo de proyectos en zonas rurales y campestres, donde la demanda crece.
CMIC-CDMX va por un laboratorio de materiales de construcción
Grupo en concreto
Ricardo González Lomelí, presidente de la CMIC CDMX tiene como meta formar un laboratorio de materiales de construcción que permita a las empresas realizar ensayos y pruebas para determinar las propiedades de los materiales más utilizados en el sector.
El Infonavit de Peña Nieto solapó despachos que quitaron y vendieron casas habitadas
Sin embargo
Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, particularmente de 2014 a 2018, una red de despachos, funcionarios del Poder Judicial local, notarios y funcionarios de Infonavit realizó juicios contra más de 373 mil derechohabientes, sobre todo en Coahuila, Jalisco y Nayarit.
Afores transfirieron 80,606 millones de pesos al gobierno para pensiones de la Ley 73
El economista
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) transfirieron el año pasado un total de 80,606 millones de pesos al gobierno federal para el pago de pensiones de trabajadores jubilados bajo el régimen 73, la mayor cifra de la que se tenga registro.
Inflación será el principal reto para las Sofomes
El economista
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) enfrentan su mayor desafío de crecimiento en la inflación, la cual representa un obstáculo incluso más significativo que las dificultades para obtener fondeo o los riesgos derivados de las políticas económicas del gobierno de Estados Unidos.
Sheinbaum confía en que EU no impondrá aranceles
El economista
La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que no cree que se concrete la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al país y a su vecino Canadá, esta semana. "No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", afirmó la primera mandataria en su conferencia la "Mañanera del Pueblo" al ser consultada sobre el tema. Sheinbaum no dio detalles de su "plan".
Banorte desaceleraría crédito; ganancia subiría
El economista
Grupo Financiero Banorte, uno de los mayores prestamistas del país, estima que su cartera de crédito total crezca entre 8 y 11% durante 2025, a pesar de los retos económicos y políticos que enfrenta México. De materializarse el pronóstico de la institución, que en 2024 sobrepasó su guía en ese rubro, entonces presentaría su menor incremento de préstamos en cuatro años.
Reformas a ley antilavado requieren ajustes: ABM
El Economista
En Parlamento Abierto, convocado por la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, para discutir las reformas en ciernes a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recurso de Procedencia Ilícita, José Luis Stein, coordinador del Comité de Lavado de Dinero de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que los cambios propuestos son positivos, pero que se requiere de ajustes para enriquecer el proyecto, entre otros, sobre la regulación de fideicomisos.
México redefine su sector energético: Sheinbaum fortalece a CFE y Pemex
Real state
Con estas reformas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, operando bajo el principio de Austeridad Republicana.
Ebrard ‘cocina’ respuesta a Trump por aranceles: ‘No habrá sorpresas ni reacciones intempestivas’
El financiero
El Gobierno federal cuenta con un plan detallado y estudiado si Donald Trump aplica aranceles de 25 por ciento a México el 1 de febrero, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, este miércoles 29 de enero.
¿Banxico ajustará su tasa de interés por aranceles de Donald Trump a México?
El financiero
¿El Banco de México (Banxico) va a recortar su tasa de interés? Hasta ahora todo está puesto para que haya un ajuste de las tasas en la reunión del próximo 6 de febrero, posiblemente en medio punto porcentual.
Empresarios de México y EU no temen aranceles de Trump: ‘El 1 de febrero será un sábado cualquiera’
El financiero
Tanto el sector empresarial estadounidense en México como el Gobierno mexicano consideraron este miércoles poco probable la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, pese a las amenazas lanzadas por el presidente, Donald Trump, en su retorno a la Casa Blanca.
Trump Media lanza la fintech Truth.Fi en medio del auge de las criptomonedas
Forbes México
La empresa matriz de Truth Social, Trump Media and Technology Group dijo el miércoles que su junta directiva aprobó el lanzamiento de una marca de servicios financieros y FinTech, Truth.Fi, lo que hizo que las acciones de la firma subieran más del 11% en las primeras operaciones.
Tabasco y Campeche, las disparidades económicas del sexenio de AMLO
El CEO
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se caracterizó por la ejecución de una política regional que beneficiara a la economía del sur-sureste de México, una zona históricamente rezagada, a través de grandes obras de infraestructura.
Precio del dólar HOY jueves 30 de enero de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Milenio
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY jueves 30 de enero, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.48 pesos por unidad, con una baja del 0.15 por ciento, según datos de Bloomberg.




PRIMERAS PLANAS
Abren la puerta a IP en sector eléctrico
Reforma
Las reformas a leyes secundarias del sector eléctrico anunciadas ayer por el Gobierno federal abren la puerta para que el sector privado participe en la generación de electricidad, ya sea de manera directa o a través de esquemas de participación mixta.
Comisionados del Inai se lavan las manos de extorsiones en futbol
El Universal
Exigen castigo para los funcionarios de este organismo que están implicados; en la Cámara de Diputados, legisladores quieren llamarlos a comparecer.
Encerrará EU en Guantánamo a 30 mil "migrantes criminales"
Milenio
El presidente Donald Trump firmó un memorando ejecutivo que instruye a los Departamentos de Defensa (DOD) y Seguridad Nacional (DHS) a ampliar el Centro de Operaciones Migratorias de la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, incrustada en Cuba, a su capacidad máxima para proporcionar espacio de detención adicional para “delincuentes extranjeros de alta prioridad” que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.
Podría México evitar los aranceles de Trump
El financiero
Socios de EU deben endurecer políticas contra la migración ilegal y drogas.
Gobierno blindará preponderancia de Petróleos Mexicanos y CFE
El Economista
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó las seis iniciativas que constituyen el entramado secundario a la reforma constitucional energética para su envío al Congreso, con lo que se busca fortalecer dando preponderancia sin que se considere monopolios a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ya no se regirán por el derecho mercantil sino como organismos públicos, mientras que los privados tendrán seis esquemas para participar en generación de energía y podrán realizar exploración y producción petrolera contratados o en asociación con Pemex.
Ebrard: Ya hay plan en caso de aranceles
Excelsior
El gobierno de México se ha preparado durante al menos ocho meses para enfrentar la aplicación de aranceles de 25% por parte de Estados Unidos.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments