Síntesis de noticias del día 30 de septiembre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 30 sept 2024
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Bolsas de Hong Kong y Shanghái se disparan por paquete de estímulos en China
El economista
Las bolsas de Hong Kong y Shanghái se dispararon en la apertura del lunes, impulsadas por las medidas adoptadas por China para estimular la economía, en especial su sector inmobiliario.
Millennials y Centennials elevan 20% interés por vivienda sustentable
Milenio
Las generaciones Millennials y Centennials vinieron a reconfirgurar el mercado inmobiliario de México, pues este grupo de edades elevaron en 20 por ciento la demanda por viviendas más sustentables, reveló la empresa de tecnología inmobiliaria Comunidad Feliz México.
Impulso inmobiliario en la frontera por nuevas inversiones
El tiempo
La agente de bienes raíces Marcela Aguirre Arredondo considera que la euforia inmobiliaria que se vive en la frontera es el resultado de factores como la seguridad, la geolocalización y un crecimiento ordenado de la ciudad.
Primer Foro Inmobiliario reúne a representantes de la frontera común
El tiempo
Con la participación de agencias y empresas dedicadas al ramo de bienes raíces, este viernes se celebró en la Pirámide del Sol el primer Foro Inmobiliario “Con rumbo al futuro económico industrial”, convocado por la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Así han subido las rentas en alcaldías de CDMX en los últimos 5 años
Real State
En los últimos cinco años, los precios de renta en la Ciudad de México han tenido un aumento considerable, reveló un análisis reciente de Propiedades.com. Este estudio resulta especialmente relevante en el contexto de las reformas al Código Civil y la Ley de Vivienda, implementadas en agosto por el Gobierno capitalino, que buscan limitar los incrementos en las rentas para que no superen la inflación.
Para la clase media 25% de los desarrollos inmobiliarios en CDMX
En concreto
Dentro de la zona metropolitana de la Ciudad de México una cuarta parte de los desarrollos están orientados a segmentos medios, cifras que han crecido de forma importante en el último año, y solo son superadas en ciudades como Santiago, Chile.
Sin recuperación de empleo en construcción, manufactura y comercio: Inegi
En concreto
Los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios aún no recuperan los niveles prepandemia de ocupación, detallaron los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos.
Con «Infonavit Sin Fronteras» paga tu crédito desde Estados Unidos
En concreto
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con el programa “Infonavit sin Fronteras” que brinda la oportunidad a lo mexicanos que residen en Estados Unidos que tienen un crédito del instituto o pretenda liquidarlo a pagar a a través de las cuatro remesadoras participantes.
¡Cuidado! No caigas en las trampas de los "coyotes" al realizar un trámite ante el Infonavit
El economista
Es común que cuando una persona pregunta en su entorno sobre un trámite ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se le refiera con una persona ajena al organismo para "que ayude" a resolver la situación a cambio de una comisión; sin embargo, esto se puede evitar si se acude directamente a un punto de contacto de la institución.
Naves industriales impulsan la digitalización en la industria de la construcción
El economista
La industria de la construcción ha estado rezagada de la evolución digital que se ha tenido en el resto de las actividades económicas; sin embargo, la llegada de empresas extranjeras (nearshoring) y la urgencia de desarrollar nuevas naves industriales en territorio mexicano, parece haber hecho evidente la necesidad de un cambio.
Colectivos sociales exigen aumentar presupuesto para vivienda tras sismos en la CDMX
El economista
Más de 10 organizaciones sociales pertenecientes al Movimiento Urbano Popular se unieron para visibilizar a las familias damnificadas por los sismos de septiembre de 1985 y 2019, con el objetivo de hacer un llamado para que las autoridades atiendan la problemática de vivienda en la Ciudad de México (CDMX).
Nuevos centros comerciales en México: más grandes y con más entretenimiento
Obras por expansión
Los centros comerciales en México experimentan una transformación radical. Ya no son solo lugares para comprar, también se han convertido en "centros de vida", integrando espacios verdes, áreas deportivas y culturales para atraer a un público cada vez más exigente.
El Bajío se transforma: Tendencias y zonas clave en la demanda de vivienda
Real State
En el Bajío, una región que abarca ciudades como Aguascalientes, San Luis Potosí y León, la vivienda horizontal sigue siendo la favorita para las familias. Esto se debe en gran parte a la expansión de las ciudades y a la tradición de adquirir una casa propia. Sin embargo, entre los jóvenes profesionistas, solteros y parejas jóvenes, comienza a despuntar una preferencia por la vivienda vertical, valorando la movilidad y flexibilidad que ofrece.
La nueva Norma 26 y la vivienda sustentable en la Ciudad de México
Real state
La Ciudad de México enfrenta el desafío constante de conciliar el crecimiento urbano con la sostenibilidad y el acceso a una vivienda digna. En este contexto, la nueva Norma 26 emerge como un instrumento clave para impulsar la producción de vivienda de interés social, popular y sustentable.
Pagos internacionales deben atender a necesidades de las pymes: Prometeo
El economista
Según el Reporte Borderless Payments 2023 de Mastercard, el 75% de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) encuestadas afirman que los métodos de pago transfronterizos en línea mejoraron su desempeño comercial, aumentando la eficiencia, impulsando el crecimiento y mejorando el flujo de efectivo.
Mercado esperanzado en señales de moderación, una vez que Sheinbaum asuma el cargo: UBS
El economista
Los inversionistas estarán atentos de las señales que enviará Claudia Sheinbaum, una vez que asuma la presidencia, advirtieron economistas del banco global UBS.
Ebrard promete trabajo cercano con transportistas
El Economista
El próximo Secretario de Economía se comprometió a resolver los retos que enfrenta el sector del auotransporte en materia de seguridad, renovación de flota, trámites y la tipificación de la extorsión como delito; pidió que se elija a la persona que los represente en la dependencia.
Bolsa mexicana cae con fuerza el viernes, pero cierra semana positiva
El economista
Las bolsas de valores de México registraron fuertes pérdidas en las negociaciones del viernes. Los índices bursátiles locales revirtieron sus leves avances iniciales de la sesión, por tomas de utilidades, pero consiguieron mantener positivos los balances semanales.
México no logró mantener nota “A3” en Moody´s
El economista
En los cinco años y 10 meses que duró la administración de Andrés Manuel López Obrador, se degradó el estatus crediticio de alta solvencia que tenía México en la calificadora Moody´s.
Termina sexenio con debilidad en Fitch y en S&P
El economista
Se está en espera del presupuesto federal para el 2025, para verificar si se planea corregir el déficit fiscal así como la proporción.
Acaba sexenio de claroscuros en la economía mexicana
El financiero
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concluye un sexenio de claroscuros en materia económica, donde se mantuvo el incremento al salario mínimo cada año, pero que deja a los inversionistas con dudas sobre los efectos de las reformas constitucionales.
Crecen las cuentas: Inversión Extranjera Directa super los 64 mil millones de dólares en el año
El financiero
Los anuncios de Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzaron la cifra de 64,703 millones de dólares (mdd) en lo que va del año, resultado de 209 anuncios públicos realizados por empresas extranjeras entre enero y septiembre de 2024, según el más reciente informe de la Secretaría de Economía.
Ojo, Sheinbaum: Hacienda y Banxico advierten por riesgo de incertidumbre en economía mexicana
El financiero
En la economía mexicana persiste la expectativa de un crecimiento moderado para este año y el desafió de una elevada incertidumbre por factores externos, pero también internos, por el marco institucional y la consolidación fiscal, advirtió el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, integrado por el secretario de Hacienda y la gobernadora de Banxico.
Peso ‘resiste’ al adiós de AMLO; se cotiza en 19 unidades mientras acciones caen en Asia
El financiero
Las acciones de China y Hong Kong repuntaron este lunes 30 de septiembre, luego de las últimas medidas de Pekín para abordar su crisis inmobiliaria. Las acciones del resto de Asia cayeron, mientras que el índice de referencia japonés se desplomó.
Secretaría de Economía lanza dossier sobre el Diálogo Económico de Alto Nivel
Forbes México
En conmemoración al tercer aniversario del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, la Secretaría de Economía emitió un documento que destaca los beneficios, logros y proyectos en curso de este mecanismo de cooperación económica bilateral.
México y EU lanzan documento “Memorias y Recomendaciones para la Industria Automotriz”
Forbes México
Las secretarías de Economía y de Educación Pública, junto con los departamentos de Estado, Educación y Trabajo de Estados Unidos, lanzaron el documento “Memorias y Recomendaciones de Política Pública para la Industria Automotriz”.



PRIMERAS PLANAS
Se rezagó México frente al mundo
Reforma
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que termina hoy, la tasa compuesta de crecimiento anual del PIB de México resultó muy inferior a las de otros países, incluso latinoamericanos, arrojó un ejercicio de Grupo REFORMA.
Hay retroceso de 20 años en educación pública: expertos
El Universal
Cuestionan reducción del gasto educativo, el crecimiento de la deserción de estudiantes y la aplicación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana.
Arrancará la era Claudia con Acapulco como primer reto
Milenio
Claudia Sheinbaum se declaró “fuerte y lista” para asumir la Presidencia de la República mañana y anunció que el miércoles visitará Acapulco para evaluar los daños que causó el huracán John y coordinar el apoyo a los damnificados.
Concluye gobierno de claroscuros en materia económica
El financiero
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concluye un sexenio de claroscuros en materia económica, donde se mantuvo el incremento al salario mínimo cada año, pero que deja a los inversionistas con dudas sobre los efectos de las reformas constitucionales.
Inversión pública con AMLO, en promedio la más baja desde EZP
El Economista
Durante los 22 trimestres que van del primero del 2019 al segundo de este 2024, la formación bruta de capital fijo efectuada con recursos públicos promedió un monto equivalente a 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que el registro de inversión pública del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador es, bajo esta métrica, el más bajo desde el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, cuando el ratio fue de 2.4 por ciento.
Hoy Andrés Manuel López Obrador concluye su presidencia; último día de gobierno
Excelsior
El primer minuto de mañana concluye el gobierno de Andrés Manuel López Obrador —el primer Presidente de la República emanado de un partido de izquierda—, un sexenio marcado por los mil 428 diálogos circulares conocidos como mañaneras, las cuales se convirtieron en el principal esquema de comunicación política y social del mandatario; los recorridos por el país para supervisar y concretar los proyectos insignia del sexenio, y las críticas al régimen neoliberal.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments