Síntesis de noticias del día 31 de octubre de 2024
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 1 nov 2024
- 9 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
Industrial Gate invertirá 450 mdd por demanda de nearshoring
Milenio
La empresa Industrial Gate (IG), desarrollador y operador de activos industriales en México, informó que invertirá 450 millones de dólares de capital, con la finalidad de aprovechar el auge del nearshoring, posicionándola como un jugador estratégico en el sector inmobiliario industrial.
FinanzButik lanza su plataforma digital de inversiones inmobiliarias en México
Mundo ejecutivo
A fin de incentivar el mercado de las inversiones inmobiliarias, la plataforma integral de Real Estate, FinanzButik, llevo a cabo el lanzamiento de su plataforma digital; desde la cual, los inversionistas latinoamericanos podrán acceder a oportunidades en el mercado de bienes raíces en Estados Unidos.
Lidera Querétaro demanda inmobiliaria industrial
Diario de Querétaro
El estado de Querétaro se ubicó al frente del mercado inmobiliario industrial de la región bajío, al liderar la demanda bruta o espacios comercializados en la región del Bajío al cierre del primer semestre del año, con el 31%.
¿La Inteligencia Artificial puede ser aliada para contrarrestar la gentrificación?
El economista
La gentrificación es uno de los fenómenos que enfrentan las grandes urbes en la actualidad, que se caracteriza, entre otras cosas, por un desplazamiento de los residentes como resultado de la renovación, encarecimiento y mayor demanda de espacios habitacionales y comerciales en barrios que se vuelven populares.
Estiman un crecimiento inmobiliario sostenido en Tijuana ante el auge industrial
El mexicano
Aun cuando el 2024 ha sido un año retador por cuestiones políticas, el crecimiento industrial y comercial en Tijuana se ha mantenido con un importante dinamismo, con una absorción de espacios industriales de 5.5 millones de pies cuadrados anuales, en promedio.
Canadevi impulsa la inclusión y empoderamiento de la mujer en la industria de la construcción
La prensa
A la fecha, sólo dos mujeres participan como constructoras y desarrolladoras en el país por lo que es necesario facilitar el desarrollo femenino en el sector construcción, así como abrir facilidades para que adquieran una vivienda, ya que “el sector de la obra”, sigue siendo un sector muy masculinizado.
CDMX estrenará rascacielos: ¿Qué sabemos del edificio de Thompson Mexico City Reforma Hotel & Residences?
El financiero
Related Group, uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de Florida, está respaldando una torre de 43 pisos en la Ciudad de México que incluirá un hotel de la marca Hyatt Hotels Corp Thompson.
La actividad industrial de China crece por primera vez en seis meses
El economista
La actividad industrial china creció en octubre por primera vez desde abril, una rara noticia positiva para la economía del gigante asiático, según datos oficiales divulgados el jueves.
Nueva empresa china inyecta 156 mdd al estado de San Luis Potosí
Real state
San Luis Potosí celebra la llegada de una nueva inversión extranjera: la empresa china Shandong Golden Empire Precision Machinery Technology Co. Que ha decidido establecerse en el parque industrial Logistik III, ubicado en el municipio de Villa de Reyes.
Ola de parques industriales en Monterrey para atender demanda empresarial
Real State
Monterrey se ha consolidado como el epicentro de la construcción industrial en México, liderando con un volumen de más de 1.9 millones de metros cuadrados en desarrollo.
Internet como tu mejor aliado: vende tu inmueble en menos tiempo
Real state
Vender una propiedad en línea puede facilitar mucho el proceso, ofreciendo visibilidad masiva y acceso directo a potenciales compradores.
Fibra Danhos entregará 2a fase de parque industrial en Cuautitlán en 2T25
Real State
Fibra Danhos, un fideicomiso de inversión en bienes raíces comerciales, hoteleros y ahora industriales, informó que avanza conforme a lo programado con la construcción de la segunda fase de su proyecto Parque Industrial Danhos Cuautitlán.
SICT: La urgencia del fortalecimiento tras un sexenio de retos
Obras por expansión
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se encuentra en un punto de inflexión tras un periodo marcado por la reducción de sus atribuciones y recursos.
La vivienda social y media desaparecen en la CDMX
Obras por expansión
La Ciudad de México ha sido testigo de una reconfiguración significativa en su mercado inmobiliario en los últimos años, al enfocar la oferta y la demanda de vivienda en los segmentos más caros. Durante el segundo trimestre de 2024, el segmento residencial, con precios entre 2 y 4 millones de pesos, representó el 49% de las ventas totales en la capital, de acuerdo con la consultora inmobiliaria 4S Real Estate.
IP podría construir 10 mil viviendas al año: Inti Muñoz
En concreto
Inti Muñoz, secretario de vivienda de la ciudad de México invitó a la Iniciativa Privada a sumarse a la construcción de casas asequibles y expuso que estarían en posibilidades de sumarse con 10 mil al año. En reunión con integrantes del sector inmobiliario y con integrantes del Instituto de Administradores de Inmuebles apuntó que el déficit de vivienda en la Ciudad de México es de 800 mil por año, y ya alcanza a la clase media.
Cerca de 2.5 millones de jefas de familia no tiene casa
En concreto
Marisol Becerra, presidenta de Mujeres Lideres por la Vivienda y el Sector Inmobiliario dio un diagnóstico de el número de mujeres que están al frente de una familia y que no cuentan con un hogar.
Banorte se cubre las espaldas ante la reforma judicial
El economista
El grupo financiero, Banorte, propietario de uno de los mayores bancos y fondos de pensiones del país, está trabajando para mitigar el impacto de una amplia reforma judicial aprobada en septiembre, dijeron ejecutivos ayer.
Gobierno de Claudia Sheinbaum ha mandado señales muy positivas: ABM
El economista
Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que en el casi primer mes del nuevo gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, éste ha mandado señales muy positivas, en el sentido de que hay apertura para trabajar con el sector privado en ciertos proyectos.
Que la banca se mantenga sólida, uno de los enfoques en los que trabajará la nueva directora de la ABM
El economista
Regina García Cuéllar, es la primera directora en la historia de la Asociación de Bancos de México (ABM). Este miércoles estuvo presente en la conferencia de prensa con motivo de la reunión del comité de asociados del organismo, y se le preguntó cuáles serán los principales enfoques bajo su gestión.
BMV extiende su caída; destacan pérdidas de Orbia
El economista
Las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas las negociaciones del miércoles. Los índices bursátiles locales cayeron por segunda sesión consecutiva, ampliando a más de 3% la baja acumulada en octubre, pese a unos positivos datos económicos locales.
Gasto público continuó creciendo más que los ingresos; brecha fue de 5.8 pp
El economista
Entre enero y septiembre de este año, el gasto público continuó reportando un crecimiento mucho mayor al que se observó en los ingresos presupuestarios, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Deuda pública cerró el sexenio de AMLO en 49.3%; fue mayor a lo esperado
El economista
La deuda pública, en su medida más amplia, cerró el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en un nivel mayor a lo esperado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
VivaAerobus ahora será Viva; cambia su política de vuelos
El economista
A punto de cumplir 18 años, la aerolínea de bajo costo VivaAerobus acortó su nombre a Viva y se convirtió en la primera aerolínea en México en buscar el “real” empoderamiento de sus pasajeros con la estrategia Flex-SÍ-bilidad, la cual permite cambiar el nombre de boleto, ruta, fecha, transferir o cancelar (hasta 24 horas después de la compra y tener el reembolso) de acuerdo a la familia tarifaria adquirida.
Crédito bancario cerrará el año con buen dinamismo, pero se desacelerará en el 2025, prevé la ABM
El economista
En lo que va del 2024, el crédito de la banca comercial al sector privado sigue con el buen dinamismo mostrado en los últimos años. Sin embargo, ante las perspectivas de menor crecimiento económico, la Asociación de Bancos de México (ABM) prevé que el financiamiento también se desacelere en el 2025, aunque seguirá en terreno positivo.
INE ‘mete el pie’ a la reforma Judicial: Aprueba controversia constitucional contra ley secundaria
El financiero
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó presentar una controversia constitucional contra dos artículos de la ley secundaria que conforman la reforma al Poder Judicial, la cual permite a la titular del órgano electoral nombre a los integrantes de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas.
‘Caída’ del peso mexicano continuará si gana Trump; estas serían sus complicaciones según Hacienda
El financiero
El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que el peso mexicano y las monedas del mundo en general han estado sujetas a volatilidad por las elecciones en Estados Unidos y dijo que es previsible que está volatilidad continúe.
Hacienda ‘desafía’ pronósticos ‘pesimistas’ de analistas para 2025: ‘No tenemos contemplada una recesión’
El financiero
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ‘anda brava’ y es que los funcionarios dijeron que la economía de México crecerá por arriba de 1.3 por ciento, cifra pronosticada por analistas y que la dependencia calificó como “pesimista”.
Peso anda en ‘modo zombie’: Cierra en 20.16 unidades por dólar
El financiero
El peso mexicano continúa su semana ‘de terror’ ante el dólar a medida que los inversionistas asimilan las cifras de crecimiento del PIB de México y EU del tercer trimestre publicadas este 30 de octubre. Este miércoles, la moneda nacional se situó en su nivel más alto desde septiembre de 2022.
Economía de México entre los peores desempeños en América Latina
El ceo
La economía de México presentó uno de los peores desempeños generales entre los principales países en la región de América Latina y el Caribe en el tercer trimestre de este año. Además, se estima un panorama complicado rumbo al cierre de este 2024, de acuerdo con analistas.
El panorama político obstaculiza desempeño de la mitad las empresas en Nuevo León: Caintra
Forbes
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) reveló que más de mitad de las empresas han visto afectadas sus operaciones por el panorama político en septiembre 2024, el último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y cuando arribó la mayoría calificada de Morena al Congreso de la Unión que le dio poder para hacer cambios a la constitución.
Precio del dólar HOY jueves 31 de octubre de 2024: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Forbes
Si te preguntas a cuánto está el dólar HOY jueves 31 de octubre, debes saber que al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.09 pesos por unidad, con un debilitamiento del 0.29 por ciento, según datos de Bloomberg.






PRIMERAS PLANAS
Acelera 4T aplanadora
Reforma
En menos de una semana, la 4T amarró la supremacía. Con 340 votos a favor y 133 en contra, Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma que impide impugnar cambios a la Constitución.
Frenan consejeros del INE la “supremacía” de Guadalupe Taddei
Universal
Irán a la Corte para revertir las facultades de la titular del instituto; diputados avalan blindaje a reformas constitucionales de Morena.
Antiunión Tepito y cártel Jalisco se alían para controlar el barrio
Milenio
La disputa entre los grupos criminales de La Unión y La Antiunión ha encendido a la colonia Morelos, vecina del barrio bravo de Tepito, donde pelean por el control de las extorsiones y la venta de drogas.
Sorprende crecimiento del PIB en el tercer trimestre
El financiero
La economía de México sorprendió en el tercer trimestre del año al superar las expectativas de crecimiento, impulsada principalmente por el sector servicios, ante un panorama en el que las perspectivas se ajustan a la baja tanto para 2024 como 2025.
Economía mexicana creció 1.5% anual en el tercer trimestre
El Economista
La economía mexicana creció 1.5% de manera interanual durante el tercer trimestre de 2024, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que superó las expectativas del mercado y rompió una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dimiten 8 ministros y la mitad de juzgadores
Excelsior
Más de la mitad de los juzgadores federales rechazaron participar en la elección de 2025 para conservar su plaza vía el voto popular. Además de ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte, 845 jueces de distrito y magistrados de circuito notificaron ayer al Senado que no irán a la elección para mantenerse en el Poder Judicial, integrado a nivel federal por mil 699 impartidores de justicia.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comentários