top of page

Síntesis de noticias del día 4 de abril de 2025

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


¿Qué tipo de créditos para la vivienda se han solicitado desde la pandemia de Covid-19?

El economista


Cifras del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV) detallan que a raíz de la pandemia de Covid-19, que se desató en 2020 y que se declaró como emergencia sanitaria en marzo de ese año, el crédito habitacional se enfocó en otorgar productos para el mejoramiento del hogar. Le siguieron adquisición de vivienda nueva y usada.


Constructores de vivienda en EU: alivio por exención de aranceles a México y Canadá

El economista


Los constructores de viviendas en Estados Unidos (EU) aplaudieron que la imposición de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump exenta a las importaciones de productos mexicanos y canadienses, dada la alta dependencia de esta industria a insumos provenientes de ambas naciones.


Sector construcción perdería transparencia y competitividad con reforma a la Ley de Obra

El economista


Luego de la aprobación del dictamen de reforma a la Ley de Obras y Servicios Relacionados en la Cámara de Diputados, expertos advierten riesgos de pérdida de transparencia y competitividad en el sector de la construcción que podrían llevar, incluso, a revisión de cláusulas de los tratados de libre comercio que sostiene México con otros países.


Corrupción inmobiliaria

El sol de México


La corrupción inmobiliaria es un problema que aqueja a todo el país, en especial a la Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato. Esta es una alteración del mercado inmobiliario a través de la colusión entre autoridades y desarrolladores y se expresa en múltiples formas: despojos a ejidatarios bajo presión; ventas sin permisos o sin condiciones físicas o legales; hasta la sobreexplotación urbana, cambios de uso de suelo y extorsiones para vender o comprar.


Ley Inmobiliaria en Puebla podría ser aprobada por Congreso local en el próximo periodo, prevé el sector

El economista


En el próximo periodo legislativo que iniciará en mayo, se prevé que el Congreso del estado de Puebla apruebe la Ley Inmobiliaria, para regular al sector, ya que ocho de cada 10 con actividades de compra-venta de casas, operan de manera informal.


269,000 pesos, el costo promedio de construir una vivienda social en México

Obras por expansión


El gobierno federal pretende construir un millón de viviendas económicas durante su sexenio, con una producción que requiera de la menor inversión posible en modelos de 40 a 60 metros cuadrados.


Registran reducción de casos de fraudes en el sector inmobiliario

El occidental


Esta mañana se presentó en el Congreso de Jalisco avances de la Ley Inmobiliaria y sus beneficios para la inversión, que ha ayudado a reducir los riesgos de fraudes inmobiliarios y que fue el principal objetivo de la ley que se impulsó hace casi un año.


Arranca simposio nacional de centros históricos AMPI Tampico

Posta


El Décimo Tercer Simposio de Centros Históricos AMPI Tampico 2025 arrancó en el Centro de Exposiciones de la ciudad, donde se reunieron autoridades de diferentes niveles y expertos en el tema. Este evento es un espacio para analizar y accionar sobre la conservación de los centros históricos y cómo pueden contribuir al desarrollo urbano y económico de las regiones.


Big Data e IA, tendencias que marcan una nueva era inmobiliaria

Inmobiliare


La integración del big data y la inteligencia artificial (IA) está transformando el sector inmobiliario, permitiendo a los desarrolladores optimizar estrategias de planificación, acelerar preventas y enriquecer la experiencia de los usuarios.


Dan a conocer Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Cúspide


El próximo 6 de mayo, la Sala Pepsi Black del WTC CDMX será la sede de la Liga Inmobiliaria, un evento sin precedentes que marcará un antes y un después en la industria inmobiliaria. Con un enfoque en innovación, negocio y desarrollo, este foro servirá como plataforma para incubar y acelerar proyectos clave en el sector, integrando la primera edición del Think Tank Inmobiliario en México (TTi), un espacio único donde se presentarán ideas y proyectos que buscan inversión y mentoría de los mejores players de la industria.


Tijuana, la ciudad donde rentar vivienda cuesta más que en CDMX

Real state


Tijuana, una de las ciudades fronterizas más dinámicas de México, sigue experimentando un fuerte incremento en la demanda de vivienda en renta. Factores como la movilidad laboral, la cercanía con Estados Unidos y el crecimiento demográfico han impulsado los costos de arrendamiento.


269,000 pesos, el costo promedio de construir una vivienda social en México

Obras por expansión


El gobierno federal pretende construir un millón de viviendas económicas durante su sexenio, con una producción que requiera de la menor inversión posible en modelos de 40 a 60 metros cuadrados.


Firman convenio Sedatu-Coahuila para Vivienda para el Bienestar

En concreto


La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encabezada por Edna Vega Rangel y el gobierno de Coahuila por Manolo Jiménez Salinas, firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual proyecta construir en este sexenio 26 mil viviendas en beneficio de las familias más vulnerables de este estado.


Urge una transformación en la logística en México para ser más competitivos

Real state


Por lo tanto, la transformación del sector requiere mayor colaboración, digitalización incluyente y un enfoque estratégico en eficiencia y sostenibilidad. Así lo señala el estudio denominado “Pulsómetro Logístico 2025”, que hace un llamado urgente a la modernización para que la logística se convierta en un verdadero motor de desarrollo económico en el país.


Pensión de los Adultos Mayores absorberá el próximo año 5.4% de todo el gasto público

El economista


La Pensión Universal para los Adultos Mayores seguirá siendo el programa que absorba la mayor cantidad del gasto público en el 2025 y el 2026. El siguiente año, su presupuesto representará cinco de cada 100 pesos del gasto neto total del sector público.


Plan México incluye programa para incrementar financiamiento a Mipymes

El economista


Un programa de facilidades de parte de las bancas de desarrollo y comercial para que más micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país tengan acceso a financiamiento, estuvo entre los puntos presentados este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del Plan México, mismo que tiene como objetivo el fortalecimiento del mercado interno.


Acuerdo bilateral Brasil-México contendría capítulos específicos sobre servicios financieros

El economista


El acuerdo bilateral Brasil-México incluirá capítulos específicos sobre servicios financieros, abordando tanto temas regulatorios como de cooperación, así lo señaló Nedilson Ricardo Jorge, embajador de Brasil en México, en el marco de la segunda Semana Fintech.


China y la Unión Europea prometen represalias a aranceles

El economista


China instó el jueves a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus últimos aranceles y prometió contramedidas para salvaguardar sus propios intereses, después de que el presidente Donald Trump declarara amplios gravámenes a los socios comerciales estadounidenses en todo el mundo.


Industria automotriz pide al gobierno de Sheinbaum pelear por la salvaguarda pactada en el T-MEC

El economista


La industria automotriz confirmó que vendrán semanas intensas de trabajo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, para definir estrategias que hagan frente a los aranceles promedio del 15% que paga el sector a partir de este 3 de abril, donde habrá que pelear por el uso de las cartas paralelas pactadas en el T-MEC como una salvaguarda.


Comce presenta 7 acciones para integrar al Plan México

El economista


El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) informó este jueves que propuso siete acciones para integrarse a la ejecución del Plan México.


Wall Street se hunde; el S&P 500 pierde 2.4 billones de dólares

El economista


Las empresas del S&P 500 perdieron un valor bursátil combinado de 2.4 billones de dólares en la ola de ventas del jueves en Wall Street, su mayor pérdida de valor en un día desde que la pandemia del Covid-19 hizo caer en picada a los mercados mundiales el 16 de marzo de 2020.


Bolsas mexicanas se libraron del contagio por aranceles

El economista


Las bolsas de valores de México sumaron su tercera jornada de ganancias, a pesar de que en los mercados globales se vivió el recelo provocado por la aplicación de aranceles recíprocos de 10% y más para algunas naciones con comercio con Estados Unidos.


Arancel de 12% a México sino cumple demandas de Trump

El ecomomista


En caso de que México y Canadá incumplan con la demanda del presidente de Estados Unidos de reducir el tráfico de fentanilo y la aplicación de la Ley migratoria, se harán acreedores a la aplicación de un arancel recíproco de 12% que será adicional al 25% que enfrentan las importaciones que no cumplen con el estatus del T-MEC, anticiparon economistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).


Indicadores Cíclicos muestran la persistencia de la debilidad económica

El economista


En medio de la incertidumbre económica que ha llevado a recortes en la perspectiva de crecimiento, la última lectura del Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostró que persiste la debilidad económica en el arranque del 2025.


Volvo apuesta por México, pese a aranceles de Trump: Sube inversión de planta en NL a mil mdd

El Financiero


Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que desde la sede de Volvo en Suecia decidieron aumentar la inversión para la planta en Ciénaga de Flores, en Nuevo León, y ahora el monto será de mil millones de dólares.


Precio del Dólar Hoy VIERNES 4 de Abril de 2025: ¿Cómo Está el Tipo de Cambio con el Peso?

N+


El precio del dólar hoy viernes 4 de abril de 2025 en México es de 19.96 pesos por billete verde en promedio, para estar una vez más por debajo de las 20 unidades. El peso mexicano no dio acuse de recibo tras la aplicación de aranceles recíprocos por parte de la Casa Blanca y se fortaleció en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense.




Bajan proyección de crecimiento para EU en el año


Menor PIB presionaría calificación soberana

Exportaciones a EU, en record al primer bimestre

Bajar aranceles vigentes, objetivo de México: Ebrad




PRIMERAS PLANAS


Canadá aprieta y México aplaude

Reforma


El mundo reclamó a Donald Trump por la imposición de aranceles y México reaccionó con un plan de 18 puntos que privilegia la obra pública, aumento de salario y programas sociales.


Detectan red de fayuca de gasolina y diesel de EU a México

El Universal


Cada 10 días ingresa al país un buque con hidrocarburos con datos falsos sobre la carga para evadir los impuestos, lo que se conoce como huachicoleo fiscal.


Claudia lanza Plan México para mitigar los aranceles de Trump

Milenio


La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las medidas arancelarias de Estados Unidos con 18 estrategias para acelerar el Plan México, que busca generar más empleos bien remunerados, así como reducir la pobreza y la desigualdad, con mayor inversión y producción.


Caen en picada los mercados por tensión comercial

El financiero


Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial, y en Wall Street las pérdidas superaron el 5 por ciento, con lo que presentaron su peor desempeño desde 2020.


Sheinbaum presenta Plan México 2.0

El Economista


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reforzó el Plan México presentado en enero pasado bajo 18 acciones inmediatas para fortalecer el mercado interno y en respuesta a la incertidumbre mundial por la ola de aranceles; entre los principales retos considera la participación privada en el sector energético, detonar proyectos de infraestructura, aumentar el salario de los trabajadores, crecer la soberanía alimentaria, con el incremento de la producción nacional que sustituye importaciones, y apostar a la innovación.


Anuncian antídoto contra aranceles

Excelsior


Para enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para fortalecer la economía nacional, como parte del Plan México.





CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


bottom of page