top of page

Síntesis de noticias del día 6 de marzo de 2025

Actualizado: 12 mar

INFORMACIÓN DOF




INFORMACIÓN RELEVANTE


Tensión comercial golpea la renta de oficinas en México; cae 27% en el inicio del 2025

El economista


El sector inmobiliario de oficinas inició el 2025 con una desaceleración debido a la creciente incertidumbre económica ocasionada por la tensión en la relación comercial con Estados Unidos.


El reto del sector inmobiliario industrial: crecer en tiempos de incertidumbre comercial

El economista


La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos ha generado un ambiente de nerviosismo y puesto en pausa planes de inversión; sin embargo, el crecimiento en operación de las empresas instaladas en naves industriales del país no se ha detenido del todo.


Ruido en la ciudad: un enemigo invisible para la salud y la convivencia

El economista


Vivir en la ciudad significa adaptarse a su ritmo, pero cuando el ruido invade cada espacio, la convivencia se ve afectada. La contaminación sonora no es solo una incomodidad, sino un problema real con consecuencias en la salud, el descanso y la calidad de vida. Estudios han demostrado que la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede provocar estrés, insomnio y afectar el rendimiento laboral.


Activa dinámica poblacional y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Grupo en concreto


Mazatlán está viviendo un momento clave en su desarrollo. Con una población dinámica en crecimiento y una economía en expansión, el sector inmobiliario se ha convertido en protagonista de esta transformación.


Subirán precios de viviendas y materiales en Hidalgo por aranceles; confirma AMPI

Milenio


Diana Patricia León Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Hidalgo, consideró que la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos afectará también al sector inmobiliario en la entidad, al incrementar el valor de las viviendas.


Las Fibras se preparan para un 2025 de retos económicos y políticos

Expansión


El mercado de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) en México cerró 2024 con un rendimiento positivo, impulsado por el crecimiento en ingresos, una alta ocupación en diversos sectores y una estrategia de diversificación que permitió consolidar su presencia en el mercado.


Programas de vivienda: El impulso para que las mujeres tengan su hogar

Real state


El acceso a la vivienda es un derecho fundamental, pero no siempre es fácil de alcanzar, especialmente para las mujeres. Factores como la brecha salarial y las dificultades para acceder a financiamiento han dificultado que muchas puedan adquirir una casa propia.


¿Puedo comprar una casa con criptomonedas?

Real state


De acuerdo con el artículo 2248 del Código Civil Federal (1928), “Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero”.


Estrategias de ocupación y su impacto en el retorno de propiedades residenciales

Inmobiliare


Un análisis sobre el mercado inmobiliario en México, realizado por directivos de Nomad Living, basado en modelos predictivos de series temporales, reveló que priorizar estrategias de ocupación puede aumentar el retorno total de las propiedades residenciales, especialmente en mercados débiles. Utilizando modelos SARIMAX y Prophet con variables rezagadas, el estudio examinó la relación entre el alquiler real, la ocupación y el inventario disponible en diversas ciudades.


Construir con eficiencia energética, importante diferenciador inmobiliario en 2025

Inmobiliare


A nivel mundial, 40% de toda la energía es utilizada por edificios y viviendas, ya que 90% de las personas pasan casi todo el día en espacios interiores, informó Yolanda González, Head of Building and BD Team de Siemens durante el webinar “Eficiencia Energética”.


Acceso a la vivienda en México: El camino cuesta arriba para las mujeres

En concreto


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020), el 32% de los hogares en México tiene a una mujer como jefa de familia, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, esta mayor representación no se ha traducido en un acceso equitativo a la vivienda.


¿Quiénes NO podrían solicitar un crédito Infonavit en 2025 para la casa y por qué?

Milenio


Si estás pensando en solicitar un crédito Infonavit en 2025, es importante conocer la edad máxima permitida para hacerlo. Aunque muchas personas desconocen este dato, la institución ha establecido un límite con el objetivo de garantizar que los trabajadores puedan liquidar su deuda dentro del tiempo estimado.


Diputado exhorta a INFONAVIT a actuar con transparencia en autorizaciones de vivienda

Pulso


Ante presuntas irregularidades en la autorización de construcción de viviendas por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, hizo un llamado a los trabajadores del instituto para que actúen conforme a la normativa y erradiquen prácticas irregulares del pasado.


El futuro del nearshoring: ¿Peligro de su vigencia o pausa temporal?

Real state


Si estos aranceles se volvieran permanentes, podrían neutralizar en gran medida el fenómeno del nearshoring en México. No obstante, diversos análisis sugieren que su aplicación será temporal, lo que permitiría que esta estrategia de relocalización de empresas siga siendo viable.


Escenario base es que sobrevive el T-MEC y aranceles no duran mucho, pero el Trump de hoy es muy distinto: Citi

El economista


Aunque la situación en la relación comercial entre México y Estados Unidos cambia constantemente, para Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para América Latina, el escenario base de los analistas, hoy, es que los aranceles de 25% impuestos a inicios de semana a los productos mexicanos, no durarán mucho y que al final el T-MEC sobrevivirá.


Se podrán pagar impuestos en el Banco del Bienestar

El economista


La Tesorería de la Federación (Tesofe) y el Banco del Bienestar firmaron un contrato para que la institución bancaria pueda recibir el pago de impuestos de los contribuyentes.


CCE trabajará en conjunto con Sheinbaum ante los aranceles de Donald Trump

El economista


El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) conformó un frente común con el gobierno de Claudia Sheinbaum para impulsar el Plan por México, con la intención de aumentar el contenido nacional de los productos mexicanos y que el país quede exento de los aranceles que impuso Estados Unidos.


Trump anunciará una reserva de bitcoin el viernes

El economista


El mercado de criptomonedas está a la expectativa de un anuncio detallado sobre los planes de Donald Trump para crear una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos, publicó este miércoles Diario Bitcoin.


BMV avanza tras alivio a aranceles de Trump

El economista


Las bolsas de valores de México cerraron con avances las negociaciones este miércoles. Los índices bursátiles subieron después de que Estados Unidos anunció una exención de los aranceles de 25% a los fabricantes de automóviles por un periodo de un mes.


Peso mexicano avanza con fuerza ante el dólar tras alivio de presión arancelaria en automóviles

El economista


El peso mexicano se apreció ante el dólar en las negociaciones de este miércoles. La divisa local descansó del nerviosismo por la estrategia arancelaria de Estados Unidos, después de que la Casa Blanca informó que se eximirá a los fabricantes de automóviles por un mes.


Si se mantienen aranceles, actividad económica caería 1% en el 2025: Deutsche Bank

El economista


En un contexto de aranceles generalizados de 25% sobre productos mexicanos de importación hacia Estados Unidos, la economía mexicana registrará una contracción de 1%, estimaron economistas del Deutsche Bank.


Incertidumbre aumenta como factor de preocupación en EU

El economista


La actividad económica de Estados Unidos aumentó ligeramente pero de forma desigual desde mediados de enero, el empleo se movió a un ritmo más alto y los precios aumentaron modestamente, informó la Reserva Federal (Fed).


Indicadores cíclicos del Inegi muestran debilitamiento económico en el país

El economista


La última lectura del Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró el debilitamiento de la economía mexicana tanto al cierre del año pasado como al inicio de este 2025, en medio de la incertidumbre que se ha generado por las políticas comerciales que ha tomado el gobierno estadounidense.


¿Banxico recortará su tasa en marzo? Esto dice la Encuesta de Citi

El financiero


El consenso de analistas encuestados por Citi México sigue anticipando que en la próxima reunión de política monetaria, programada para el 27 de marzo, el Banco de México (Banxico) hará un ajuste a la baja de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia.


México podría aplicar ‘aranceles espejo’ a productos clave

El CEO


Si Claudia Sheinbaum y Donald Trump no logran alcanzar un acuerdo en su conversación telefónica de este jueves, lo más probable es que el gobierno mexicano presente el domingo en el Zócalo un plan de aranceles, principalmente enfocados en el sector agrícola en una primera fase, de acuerdo con analistas consultados por EL CEO.


¿Oportunidad o riesgo? Precio del dólar hoy, jueves 6 de marzo de 2025

Dinero en imagen


La moneda mexicana inicia en 20.47 por dólar, con un avance del 0.97% respecto al precio anterior. Recordemos que el martes, el peso había caído hasta las 21 unidades por dólar, alcanzando su peor nivel en un mes tras la entrada en vigor de los aranceles.





Firmas globales de EU solicitan pronta solución


Aranceles y efecto industrial

Crowdfunding y Blockchain en el sector inmobiliario


PRIMERAS PLANAS


Y Trump no cede

Reforma


Pese a las señales que recibe Donald Trump, no cede en la imposición de aranceles a sus principales socios comerciales.


Trump presiona a las armadoras en México para que migren a EU

El Universal


Tras hablar con líderes de Ford, MG y Stellantis, exenta por un mes el pago de arancel a automotrices estadounidenses en México y Canadá.


México buscará “otros socios” si EU se empeña en aranceles

Milenio


La presidenta Claudia Sheinbaum planteó que México buscará “otros socios” si se mantienen los aranceles de 25 por ciento dictados por Donald Trump, con quien hablará hoy por teléfono.


Retrasa Trump un mes aranceles a autos de México y Canadá

El financiero


La decisión de la Casa Blanca de aplazar hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles para la industria automotriz como medida temporal, ante la petición de grandes armadoras en Estados Unidos sobre el impacto económico de esta medida, es un alivio para los países del T-MEC, pero aún quedan dudas sobre las medidas para el sector de autopartes, dijeron proveedores.


Trump exenta al sector automotriz de aranceles por un mes

El Economista


El presidente estadounidense, Donald Trump, informó que pausará un mes el arancel de 25% a las importaciones de autos originarios de Canadá y México.


Trump pausa un mes aranceles para autos

Excelsior


Donald Trump dio una tregua en su guerra comercial al congelar un mes los aranceles a autos producidos en México y Canadá.






CONOCE_OPORTUNIDADES_CIMAC

CONTACTO_CIMAC

Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page