Síntesis de noticias del día 7 de abril de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 7 abr
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
¿Recesión y aranceles? La tormenta que amenaza a la industria de la vivienda
El economista
La industria de la vivienda se prepara para poder sumar a la meta del gobierno federal de edificar 1 millón de hogares durante el presente sexenio; sin embargo, hay señales en el entorno económico que podrían impactar negativamente a esta industria, tales como el que se concrete una recesión y una política arancelaria que pegaría en la compra de acero por parte de los desarrolladores mexicanos.
Decisión de Trump sobre aranceles a México, una segunda oportunidad para el nearshoring
El economista
México enfrenta un panorama de incertidumbre ante la política arancelaria de Estados Unidos, la cual ha puesto en pausa la inversión. No obstante, la reciente decisión del presidente Donald Trump de excluir al país de las tarifas recíprocas, abren de nuevo un escenario alentador para el nearshoring (relocalización de empresas).
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa de vivienda de la Conavi?
El economista
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha comenzado su participación en el programa gubernamental para edificar 500,000 hogares durante el presente sexenio, con lo cual busca beneficiar principalmente a familias de bajos recursos que no tienen acceso a la seguridad social.
¿Por qué las aportaciones patronales ayudan a liquidar más rápido el crédito Infonavit?
El economista
Cuando una persona trabaja para una empresa y tiene acceso a la seguridad social, su empleador está obligado a depositar de manera bimestral al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) el equivalente a 5% del salario diario integrado, registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
¿Invadieron tu casa de Infonavit? Qué hacer y cómo prevenirlo
El economista
Esta semana Carlota “N”, una mujer de 73 años, junto con sus hijos Eduardo "N" (34 años) y Mariana "N" (51 años), dispararon contra un grupo de personas que, presuntamente, invadieron su vivienda en la unidad habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en Chalco, Estado de México, hecho que puso nuevamente en la mesa esta problemática.
¿Buscas comprar un terreno? Banorte bajó la tasa en su crédito de adquisición de suelo
El economista
Pese a que el crédito hipotecario para la compra de vivienda continúa como el de mayor demanda en las instituciones financieras, también existen otras modalidades para conseguir el hogar deseado y una de ellas es el financiamiento para la adquisición de terreno.
El sector inmobiliario se enfría marcado por la cautela y estabilización
Obras por expansión
Esta mañana se presentó en el Congreso de Jalisco avances de la Ley Inmobiliaria y sus beneficios para la inversión, que ha ayudado a reducir los riesgos de fraudes inmobiliarios y que fue el principal objetivo de la ley que se impulsó hace casi un año.
Sector inmobiliario en México espera inversión privada por 32 mmdd durante el 2025
Milenio
La inversión privada en el ramo bienes raíces para este año se espera llegar a los 32 mil millones de dólares en México y aunque la cifra es corta, los agentes inmobiliarios pronostican una mejor tendencia al bajar las presiones del gobierno de Estados Unidos por el tema arancelario.
Big data e inteligencia artificial redefinen el desarrollo inmobiliario en México
Real state
Según una Encuesta Inmobiliaria de Deloitte, 6 de cada 10 expertos prevén que estas tecnologías contribuirán a reducir fraudes y agilizar procesos de compra en los próximos cinco años
Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México
Inmobiliare
Con un enfoque en innovación, negocio y desarrollo, el foro Liga Inmobiliaria busca posicionarse como la plataforma para incubar y acelerar proyectos clave en el sector, integrando la primera edición del Think Tank Inmobiliario en México (TTi), un espacio único donde se presentarán ideas y proyectos que buscan inversión y mentoría de los mejores players de la industria.
Áreas de conservación se convierten en un nuevo paradigma del sector inmobiliario
Mi punto
En Yucatán, proyectos inmobiliarios de alto nivel están integrando áreas de conservación dentro de sus planes maestros como parte estructural del modelo de negocio. En lugar de destinar la mayor parte del terreno a zonas vendibles, algunos desarrolladores han optado por reservar grandes extensiones como espacios naturales protegidos, transformando la forma en que se concibe el valor en el sector.
El lado oscuro del ‘boom’ inmobiliario en Tulum: Fraudes, millones de dólares desaparecidos y dos muertes
El financiero
Tulum, Quintana Roo, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más codiciados en los últimos años. Sus playas paradisíacas, estilo de vida relajado y la posibilidad de hacer home office desde allá atrajeron a miles de inversionistas durante la pandemia. Sin embargo, detrás de la fiebre inmobiliaria en Tulum, se esconde una trama de fraude, millones de dólares desaparecidos e incluso dos muertes, revela una investigación de Bloomberg.
El riesgo de recesión y la aversión al riesgo contraerá la venta de viviendas
Obras por expansión
Aunque las tasas de interés comienzan a bajar y los programas públicos de vivienda prometen aumentar la oferta, en México se consolida un fenómeno que ya impacta al mercado inmobiliario: la aversión al riesgo.
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Buzos de la noticia
La imposición de aranceles al acero por parte de Estados Unidos a China podrían incrementar el precio de la vivienda en México, advirtió Jesús Orozco, director general de la consultora inmobiliaria Tinsa. De acuerdo a datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), durante 2023, China fue el cuarto proveedor de acero para México, con el 11 por ciento. Estados Unidos ocupó el primer lugar con el 32 por ciento; en segundo lugar, Corea del Sur, con el 15.5 por ciento y Japón, en cuarto lugar, con el 14.9 por ciento.
Con «Infonavit Sin Fronteras» paga tu crédito desde Estados Unidos
En concreto
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con el programa “Infonavit sin Fronteras” que brinda la oportunidad a lo mexicanos que residen en Estados Unidos que tienen un crédito del instituto o pretenda liquidarlo a pagar a a través de las cuatro remesadoras participantes.
Estafas inmobiliarias en ascenso: Viviendas y ciudades más vulnerables
Real state
En México, el sueño de rentar o comprar una casa puede convertirse en una pesadilla si no se toman precauciones. De acuerdo con un estudio de Propiedades.com, los fraudes inmobiliarios han aumentado de manera preocupante: En solo seis meses, se detectaron y bloquearon 1,438 intentos de estafa en su plataforma.
Ciudad de México es donde hay más fraudes inmobiliarios: Propiedades.com
Inmobiliare
Durante los últimos seis meses, en México se han presentado intentos de fraudes inmobiliarios, el 16% se concentra en Ciudad de México, 12% en Guadalajara, 11% en Monterrey, 8% en Tijuana y 7% en Querétaro, según un estudio de Propiedades.com en su plataforma.
Reingeniería del Fovissste ya con resultados
En concreto
Además de iniciar todo un proceso de reingeniería en el Fovissste, Jabnelly Maldonado, la primer Vocal Ejecutiva a lo largo de la historia del Fondo aplicará y en muchos de los casos también de manera retroactiva, beneficios para empezar a más de 100 mil pensionados y jubilados del ISSSTE con créditos para la adquisición y construcción de su vivienda.
Sheinbaum amplía meta de construcción de vivienda: serán 180,000 unidades en 2025
Centro urbano
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México anunció que, dentro del Plan México, la nueva meta de construcción de vivienda será de 180,000 unidades en 2025. Durante la presentación de los avances del Plan México, destacó que, en un inicio, el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) contemplaba la construcción de 130,000 inmuebles, sin embargo, se decidió ampliar esta cifra.
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EU
El economista
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
Vitalmex confía en recuperación tras perder 1,800 millones de pesos con el ISSSTE
El economista
Vitalmex, la empresa mexicana pionera en servicios médicos integrales, enfrentó un duro golpe al perder un contrato con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); ello le representó una caída de 1,800 millones de pesos en su posición de mercado. Sin embargo, Jaime Cervantes Hernández, su fundador y presidente emérito de Consejo, se muestra optimista: “Ya hemos recuperado casi mil millones y pronto remontaremos el terreno perdido”, comenta en entrevista a El Economista.
EU busca frenar más contenido chino a través del T-MEC
El economista
Un informe elaborado por la Casa Blanca recomendó al presidente Donald Trump frenar una mayor cantidad de contenido chino a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aranceles generarán desempleo: Coparmex
El ecomomista
La imposición de aranceles a los vehículos, acero y aluminio mexicanos, provocará reducción de exportaciones y pérdida de empleos en México, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra.
Metales industriales amplían sus caídas; cobre cae a peor nivel desde noviembre de 2023
El economista
Los metales básicos extendían sus pérdidas en Londres este lunes, con el cobre alcanzando su nivel más bajo en más de 16 meses por el temor a una menor demanda y a un aumento de las posibilidades de recesión tras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Pese a exclusión de aranceles, economía mexicana tiene un panorama nublado
El Financiero
La economía mexicana dio una bocanada de aire al estar excluido de la lista de aranceles recíprocos de Estados Unidos; sin embargo, la tarea ahora para el gobierno y empresas es apegarse al T-MEC y brindar un clima óptimo para captar inversiones.
Precio del dólar HOY en México: lunes 7 de abril
Heraldo
Para este lunes 7 de abril de 2025, el peso mexicano comienza su andar esta primer semana completa del mes con una subida respecto a su pasada sesión de semana y de la jornada previa del domingo 6.




PRIMERAS PLANAS
Deja CRE en el limbo litigios millonarios
Reforma
La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó en el limbo al menos 775 juicios millonarios de empresas de electricidad e hidrocarburos que impugnan sus resoluciones.
Diputados de morena hacen campaña en Veracruz Hidalgo
El Universal
Buscarán afiliar al maupr número posible de militantes, para lo cual, por órdenes de Andrés López Beltrán, compraron tablets a su cargo.
Derecha trumpista, con Musk a la cabeza, ya duda de aranceles
Milenio
Un haz de prominentes empresarios trumpistas, incluido Elon Musk, legisladores republicanos y centros económicos conservadores empezaron a romper filas con la política de aranceles de Donald Trump.
Temen que caídas de bolsas anticipen recesión
El financiero
Los mercados accionarios a nivel global registraron grandes caídas la semana pasada, ante la escalada en la guerra comercial, que elevó las expectativas de una recesión en Estados Unidos y en otras regiones, y en las primeras horas de este lunes las bolsas en Asia registraban un fuerte desplome, así como los futuros de Wall Street, mientras que el peso cotizaba por arriba de las 20.70 unidades.
Wall Street tiene su peor semana desde el Covid; Asia abre a la baja
El Economista
Los mercados bursátiles mundiales extendieron su caída el viernes, con las empresas del S&P 500 eliminando 5 billones de dólares en valor bursátil desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló aranceles radicales el miércoles, mientras que los inversionistas huyeron a la seguridad de los bonos del gobierno.
50 países piden a EU renegociar los aranceles
Excelsior
Al menos 50 países buscan iniciar conversaciones con el gobierno de Estados Unidos, para negociar los aranceles impuestos a sus exportaciones, indicaron funcionarios estadunidenses.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments