Síntesis de noticias del día 7 de marzo de 2025
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 7 mar
- 8 Min. de lectura
INFORMACIÓN DOF
INFORMACIÓN RELEVANTE
PIB de la construcción caería hasta 5% por aranceles de Trump: CMIC
El economista
De concretarse los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas como propone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la construcción podría perder de 3.5 a 5 puntos porcentuales, afirmó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
La revalorización de los activos inmobiliarios a través de la sustentabilidad
El economista
En el actual sector inmobiliario, los edificios sustentables se han convertido en una apuesta estratégica para inversionistas y arrendatarios. Más allá de una simple tendencia, la transformación de inmuebles para cumplir con estándares ambientales y ofrecer un entorno óptimo de trabajo ha demostrado ser un factor clave en la revalorización de los activos inmobiliarios.
Ganan menos, pagan mejor: mujeres enfrentan barreras en crédito para la vivienda
El economista
La informalidad laboral y la brecha salarial son los principales obstáculos para que las mujeres en México logren convertirse en dueñas de su hogar. Estos factores limitan su acceso a créditos para la vivienda con buenas condiciones, en un mercado inmobiliario cada vez más costoso.
Mujeres en bienes raíces: El nuevo rostro del sector inmobiliario
Real state
El mercado inmobiliario en México está experimentando un cambio significativo con la creciente participación de las mujeres en la industria. Aunque históricamente ha sido un sector dominado por hombres, cada vez más mujeres están asumiendo roles clave en áreas como el desarrollo, la planificación urbana y la comercialización de bienes raíces, aportando una visión más sostenible e inclusiva.
Bancos otorgarán hasta 30 mil créditos para vivienda en Tamaulipas en 2025
Posta
Para el año 2025, la banca en Tamaulipas podría otorgar entre 25 mil y 30 mil créditos para la compra de vivienda, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI). Jenny Rivas Padilla, vicepresidenta de la organización, destacó que aunque anualmente se construyen en promedio 12 mil viviendas nuevas en el estado, factores como la inflación y el aumento en costos de construcción han afectado la adquisición de propiedades.
Se compromete alcalde de Ciudad Victoria a trabajar en equipo con el sector inmobiliario
Vox populi
Al asistir a la toma de protesta del Consejo Directivo 2025 de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Victoria (AMPI), el presidente municipal, Eduardo Gattás Báez, reiteró su disposición de seguir colaborando en la labor que realizan para promover el crecimiento y desarrollo de la Capital de Tamaulipas.
Vienen varias novedades con Fovissste
En concreto
Además de la iniciativa que está sobre la mesa en la Cámara de Diputados para que retorne la habilitación de constructor en Fovissste, también se prevén otras fórmulas que impulsarán al Fondo. Esto es, que hay propuestas que esperan su tiempo para llevarse a la mesa de discusión y hay también trabajo intenso dentro del Fondo que lidera por primera vez una mujer: Jabnelly Maldonado.
Aumenta compra inmobiliaria en Ixtapa-Zihuatanejo de turistas y foráneos
Meganoticias
La compra de propiedades en Ixtapa-Zihuatanejo se ha mantenido constante en los últimos años, con una alta demanda por parte de turistas y personas foráneas, aseguró Bolívar Navarrete Heredia, Notario No. 1 en Zihuatanejo.
Tlaxcala: Vivienda económica, pero con el mayor aumento en costos en 2024
Enfoque
Según un análisis de Político MX, basado en datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Tlaxcala se posiciona como uno de los estados con los precios de vivienda más bajos de México. El precio promedio de una vivienda en la entidad es de 1 millón 102 mil 331 pesos, lo que coloca a Tlaxcala entre las tres entidades más económicas del país. Este precio solo es superado por Tamaulipas (1 millón 22 mil 106 pesos) y Durango (990 mil 994 pesos).
Inversión en construcción se frena en 2024: Ciclo sexenal pesa en el sector
Real state
Esta tendencia estuvo marcada por una fuerte contracción en la inversión en obras de infraestructura y por lo tanto asociada a la inversión pública de final de sexenio.
Mazatlán: Un mercado residencial en auge impulsado por turismo e inversión
Real state
Con una economía en expansión y un crecimiento poblacional constante, el sector inmobiliario de Mazatlán se ha posicionado como uno de los más dinámicos en destinos turísticos de México.
Aranceles y escasez de mano de obra afectarán las operaciones de vivienda
Obras por expansión
El sector de la vivienda en México se prepara para enfrentar un 2025 marcado por el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la persistente escasez de mano de obra cualificada.
Las mujeres buscan más vivienda que los hombres
En concreto
En el marco del Día Internacional de la Mujer, un análisis de Propiedades.com revela que, aunque las mujeres en México son más activas en la búsqueda de vivienda en comparación con los hombres, su capacidad de compra y renta sigue estando por debajo.
Entrega Sedatu más de 53 hectáreas al ejido El Salitre en Guanajuato
En concreto
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que encabeza Edna Vega Rangel, resolvió un conflicto agrario a favor del ejido El Salitre en el municipio de San Miguel de Allende; los ejidatarios recibieron más de 53 hectáreas de superficie, después de 20 años de disputa.
Atendería Infonavit alrededor de un 15% de la demanda de vivienda económica en Chihuahua capital
Heraldo
En la ciudad de Chihuahua existe una necesidad de más de 50 mil viviendas económicas, y el Infonavit pretende construir alrededor de 6 mil en el sexenio, atendiendo con ello un 10-15 % de la demanda actual de este tipo de vivienda.
Banamex reitera su confianza en el potencial de México; destaca fortalezas
El economista
En un entorno de incertidumbre que se ha acrecentado en días recientes por la política comercial de Estados Unidos, Banamex reiteró su confianza en el potencial de México, y su anclaje y valía de mediano y largo plazo.
Bancos, gobierno y empresarios redoblan esfuerzos frente a retos con Estados Unidos
El economista
Se redoblarán esfuerzos y compromisos entre el gobierno, la banca y los empresarios para hacer frente a las presiones comerciales que Estados Unidos trata de imponer a México, informó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Sheinbaum confía en que México libre aranceles en definitiva
El economista
La presidenta de México Claudia Sheinbaum confió en que México libre de forma definitiva las amenazas arancelarias de Donald Trump, luego de lograr un acuerdo con este para pausar hasta el 2 de abril próximo la mayor parte de los aranceles impuestos el pasado 4 de marzo a las exportaciones mexicanas.
SICT reiteró a la CMIC interés por desarrollar inversión mixta
El economista
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, reiteró este jueves que en el actual gobierno federal no están “cerrados a la inversión privada” para desarrollar proyectos carreteros de la mano de Banobras, aunque no precisó los mecanismos que se usarán durante su administración en lo que llaman inversión mixta.
Aplazamiento de aranceles de EU asegura la continuidad de la cadenas de suministro: CCE
El economista
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el aplazamiento de los aranceles a las importaciones mexicanas anunciado este jueves por el presidente Donald Trump garantizan estabilidad económica y comercial para México y Estados Unidos.
Vaivén sobre aranceles de Donald Trump pega fuerte a Wall Street
El economista
Las acciones de Wall Street terminaron a la baja el jueves, con el Nasdaq en una corrección desde diciembre, arrastrado por el nerviosismo del mercado ante la incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos.
Bolsa mexicana avanza tras nuevas exenciones de tarifas de Trump
El economista
Las bolsas de valores de México terminaron con avances las negociaciones de este jueves. Los índices bursátiles locales subieron después de que se acordaron nuevas exenciones de tarifas por parte de Estados Unidos a las mercancías enviadas desde México hasta el 2 de abril.
‘Vamos a estar bien’: Subsecretario de Hacienda no ve una recesión en México por aranceles
El financiero
El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, reconoció que hay incertidumbre, que incluso podría haber hecho repensar algunos planes, pero aseguró que una recesión no es parte del escenario base de las autoridades financieras del país.
‘El daño está hecho’: PIB de México se estancará 0% en 2025 pese a retraso de aranceles, prevé Banamex
El financiero
A pesar de que no habrá, por el momento, aranceles, la incertidumbre aumentó y pegará a la inversión y al consumo, por lo que la proyección del crecimiento económico para México es de 0 por ciento para 2025, afirmó Sergio Kurzcyn, director de estudios económicos de Banamex.
Del Valle, Servitje y Zambrano toman las riendas del Consejo Mexicano de Negocios
El CEO
En medio de las tensiones comerciales durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) ha eliminado la figura de presidente para dar paso a un esquema de liderazgo.
Precio del Dólar Hoy VIERNES 7 de Marzo de 2025: ¿Cómo Está el Tipo de Cambio con el Peso?
N+
El precio del dólar hoy viernes 7 de marzo de 2025 en México es de 20.28 pesos por billete verde en promedio. El peso mexicano tuvo este jueves una jornada de recuperación en el tipo de cambio frente al dólar estadounidense.



PRIMERAS PLANAS
Tregua temporal; inversión en vilo
Reforma
Una nueva tregua temporal para no aplicar aranceles fue pactada entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump, pero eso no despejó la incertidumbre ni evitó un posible impacto en las inversiones.
Nuevo freno a aranceles
El Universal
Trump aplaza la revisión para el 2 de abril; Sheinbaum confía en que México quedará exento de los gravámenes, La Presidenta analizará las tarifas comerciales a China; tras acuerdo con EU, la asamblea en el Zócalo será un festival.
Trump pausa tarifas y aplaude a Claudia; empresarios la apoyan
Milenio
La presidenta Claudia Sheinbaum logró posponer los aranceles a productos mexicanos hasta el 2 de abril, y ante la posible imposición de nuevas tarifas comerciales por parte de Washington al resto del mundo, anticipó que México puede quedar blindado gracias al TMEC.
Pactan Trump y Sheinbaum pausa de un mes en aranceles
El financiero
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó una pausa temporal en la aplicación de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos que cumplen el T-MEC. Sin embargo, este alivio no aplicará para el resto de las exportaciones mexicanas, que continuarán pagando las tarifas aplicadas desde el 4 de marzo.
La Casa Blanca pausa hasta el 2 de abril los aranceles a México
El Economista
La Casa Blanca estimó que sólo quedarán exentas del nuevo arancel del 25% la mitad de las exportaciones desde México a Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este jueves órdenes ejecutivas en las que exenta hasta el 2 de abril ese arancel contra una parte significativa de productos importados desde México y Canadá.
México y EU pactan tregua en aranceles
Excelsior
Los gobiernos de México y de Estados Unidos acordaron que nuestro país no pague aranceles en los productos que se encuentren dentro del T-MEC, lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Donald Trump trató con mucho respeto a México en la llamada que ambos sostuvieron.
Filadelfia 182, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX, México. Inmobiliaria y Remates Hipotecarios Tel. 5516840908-55 4742 8752
Comments