top of page

El Global Entry duplica la venta de viviendas en Tijuana

CIMAC

En 2022 se vendían 35 viviendas al mes a un precio de 250 mil dólares en Tijuana, mientras que actualmente son más de 82 casas comercializadas.


El Global Entry, un programa que permite la autorización acelerada para viajeros de bajo riesgo preaprobados para su ingreso a Estados Unidos, duplicó la venta de vivienda en los últimos años en Tijuana, ciudad que tiene el mayor número de cruces a nivel mundial.


“En producto de más de 250 mil dólares en Tijuana nos fuimos de 35 unidades vendidas al mes al segundo trimestre de 2022, a 82 viviendas vendidas cada mes al cierre segundo trimestre de 2024; eso es más del doble”, revela Eugene Towle de Softec.


La venta de vivienda en Tijuana es impulsada por el Global Entry, un permiso del gobierno que sirve para cruzar la frontera en 5 minutos: “Entonces duermes y vives en Tijuana y trabajas en alguna de las ciudades de Estados Unidos”, dice a Forbes México.



Hoy mucha de la gente que compra en Tijuana son binacionales o mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, recuerda el maestro en Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas por Cornell University en Ithaca, Nueva York.


Tijuana es uno de los mercados más dinámicos del mundo, ya que tiene la frontera con más cruces a nivel mundial, considera.


“Tijuana es una economía que se ha diversificado y de ser el lugar de reventón de Los Ángeles, ahora tiene turismo médico de alta calidad, oncología, cirugía estética, odontología, tratamientos de células madres”, declara.


En el municipio de Baja California se fabrican la mayor parte de monitores para computadora del planeta, se construyen los vehículos de la Toyota, así como hay una fuerte ruta gastronómica y turística con el Valle de Guadalupe y la Riviera Baja, expresa el especialista.


Actualmente Tijuana registra uno de los mayores niveles de crecimiento de México, revela Miguel Álvarez del Castillo Herrera, fundador y director de CIMAC Cartera Inmobiliaria.


“Desde que comenzó el auge de la llegada de nómadas digitales hace algunos años, tras la pandemia, Tijuana es sinónimo de desarrollo y, para muchos, de oportunidad de inversión”, explica el experto inmobiliario en entrevista con Forbes México.



“No es únicamente su ubicación estratégica con respecto de la frontera con Estados Unidos lo que ha atraído a miles de ciudadanos extranjeros, principalmente mexicoamericanos, a buscar una propiedad en suelo mexicano, sino que también los precios son ventajosamente menores con respecto de nuestro vecino en el norte”, comenta.


Para Álvarez del Castillo, el arribo de mexicoamericanos ha derivado en una explosión demográfica y ha detonado un interés entre inversionistas no únicamente del ramo inmobiliario, sino también de empresas trasnacionales que buscan reducir costes mediante el fenómeno del nearshoring.


“Para el segundo trimestre de este año, se tuvo registro de más de dos millares de inmuebles de vivienda vertical en construcción. Esto, aunado al alza de precios en los servicios, ha redituado de manera significativa al estado de Baja California”, comenta.


Cinthia Vázquez, city manager de Inmuebles24, apunta que los rangos de edad de quienes se interesan en comprar o rentar una vivienda en Tijuana se ubican entre los 35 y 45 años. 


“También hemos observado que familias ya establecidas o formadas con más de dos integrantes, pero menos de cuatro, son las que buscan una vivienda con otro tipo de características”, detalla.


Al ser una ciudad fronteriza, estadounidenses y mexicanos rentan una vivienda en Tijuana y únicamente cruzan la frontera para trabajar. Esto puede deberse a los altos precios de la vivienda en San Diego, que es considerada una de las ciudades más caras para vivir, incluso por encima de Nueva York. Esto tiene un impacto en el sector inmobiliario tijuanense.


La especialista de Inmuebles24 describe  que las zonas más buscadas para la compra o renta de vivienda son la Colonia Madero (Cacho), una colonia muy tradicional y de las primeras en fundarse en Tijuana, la Colonia Chapultepec, Otay Universidad, Agua Caliente, Burócrata Hipódromo, La Escondida y Zona Río.



Según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), en Tijuana prevé que, de las más de 5 mil 600 viviendas que se planean construir este año en la localidad, al menos 45 por ciento van a ser del segmento asequible.


El lado B de este fenómeno

Pero no todo ha sido un impacto positivo para Tijuana. El experto inmobiliario señala que “la confluencia de ciudadanos americanos ha creado un mercado en el que predomina la utilización de dólares, en vez de pesos mexicanos.  Esta situación, que detona el fenómeno de la gentrificación en México, ha dado origen al desplazamiento de los habitantes nacionales de Tijuana hacia las periferias de la ciudad”.


Este hecho, añade Miguel Álvarez del Castillo, ha sido causa de preocupación y análisis por parte de los mismos inversionistas que ya llegaron y de los analizan arribar a Tijuana, pues la inflación ha tenido un gran impacto en el mercado inmobiliario. Además, la creciente desigualdad ha promovido la violencia y la delincuencia organizada en el estado.


“La situación irregular de la población extranjera y el fenómeno del nomadismo digital han ocasionado la fuga de enormes cantidades de recursos hacia el otro lado de la frontera. Con todo, la situación actual ha llevado a algunos de los estadistas más conservadores a plantearse el advenimiento de una recesión. Y, aunque este escenario parece improbable, lo cierto es que merece la pena analizar, como ciudadanía, el manejo que se le da a la situación en la ciudad fronteriza”, dice Del Castillo.



De acuerdo con el especialista, se espera que para finales de este año las zonas con potencial en inversión en Tijuana están muy marcadas, por ejemplo, en las inmediaciones de las playas se desarrollará vivienda de lujo, complejos turísticos y por ende se está desarrollando la infraestructura necesaria para cumplir con las demandas.


En el centro del municipio de Tijuana se vive un boom de construcción de vivienda: se han rehabilitado edificios históricos y hay nuevos proyectos tanto comerciales como residenciales. Por otro lado, la tendencia de usos mixtos (que se refiere a la combinación de uso de suelo habitacional, comercial y servicios en general) llega con fuerza.


En el corredor Tijuana-Rosarito seguirá destacando el desarrollo industrial, ya que al establecerse Centros de Distribución (CEDIS), naves industriales y bodegas, esto se convierte en una oportunidad de inversión para la vivienda.



Escríbenos vía Whatsapp al número 5516801585 o agenda una cita aquí: (agendar reunión).



OPORTUNIDADES DE ÉXITO

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page