Inteligencia Artificial para invertir con seguridad en remates bancarios
- CIMAC Cartera Inmobiliaria
- 2 oct
- 2 Min. de lectura

En México, el mercado de los remates bancarios ha sido históricamente opaco y propenso al fraude. Jennifer Ramos, directora de Rematika, lo explica con claridad: “El 99% de las ofertas en línea son presuntos fraudes”. Desde anuncios en redes sociales hasta marketplaces como Mercado Libre, los estafadores ofrecen propiedades a precios irrealmente bajos, solicitando anticipos sin documentación legal.
La necesidad de transparencia en un mercado lleno de riesgos
La falta de regulación y supervisión ha generado desconfianza entre los inversionistas. Ramos señala que “la mayoría de las personas interesadas en invertir no saben cómo validar si un remate es legítimo”. Aquí nace Rematika Analítica, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para emitir predictámenes basados en el análisis de expedientes legales.
¿Cómo funciona Rematika Analítica?
La plataforma opera como un filtro jurídico preliminar. Antes de que una propiedad se publique en el marketplace de Rematika, pasa por un análisis automatizado que evalúa su viabilidad legal. Esto permite que el inversionista tenga una primera garantía de que el inmueble no está involucrado en un fraude.
“Si no te quieren dar documentos, esa es la primera bandera roja. Ahí no es”, advierte Ramos.
Inteligencia artificial entrenada por abogados
El equipo detrás de Rematika incluye programadores, desarrolladores y abogados especializados. La IA ha sido entrenada con miles de expedientes, especialmente de interés social, que representan el 80% de los casos analizados. Esto permite que la plataforma entienda el lenguaje jurídico y emita diagnósticos confiables.
Modelo de negocio: análisis por expediente
Rematika no recupera cartera vencida ni vende propiedades directamente. Su modelo se basa en cobros por análisis, con tarifas diferenciadas según el volumen:
Pago único por expediente.
Paquetes de 3, 5, 10 o más análisis.
Tarifas especiales para empresas que manejan grandes volúmenes.
Retos institucionales y visión a futuro
Aunque la tecnología está lista para integrarse con procesos gubernamentales, Ramos reconoce que “la burocracia va años luz detrás de la inteligencia artificial”. Trámites como el Certificado de Libertad de Gravamen (CLG) aún tardan entre 8 y 15 días, y no siempre reflejan la realidad registral.
Expansión territorial y visión PropTech
Actualmente, Rematika se enfoca en CDMX y Estado de México, pero ya recibe solicitudes desde Querétaro, Monterrey y Jalisco. La expansión dependerá de la demanda y de los marcos legales locales, ya que cada estado tiene sus propios códigos civiles.
¿Puede Rematika revolucionar el PropTech mexicano?
Ramos es cautelosa: “Podemos tener expectativas, pero hay que esperar cómo responde el mercado”. Lo cierto es que Rematika combina legaltech, PropTech e inteligencia artificial en una propuesta única que podría transformar la forma en que se invierte en bienes raíces en México.
Escríbenos vía Whatsapp al número 5516801585 o agenda una cita aquí: (agendar reunión)
Comentarios